El Gobierno de Bolivia aprobó un incremento salarial del 5%, con retroactivo desde enero de 2023, además de un aumento para el límite máximo de la escala del fondo de vejez para el sector minero, que pasará de 5 mil a 6 mil bolivianos, moneda autóctona del país.
El presidente Luis Arce realizó el anuncio luego de un encuentro con la Central Obrera Boliviana (COB), que duró más de cinco horas, de acuerdo con el medio Bloomberg, y en el que acordaron un incremento del 3% en el haber básico y del 5% para el Salario Mínimo Nacional (SMN).
En reunión con la Central Obrera Boliviana #COB, acordamos un incremento salarial del 3% al haber básico y 5% al salario mínimo nacional, además de subir el límite de la pensión solidaria de vejez de Bs5.000 a Bs6.000 para el sector minero y de Bs4.200 a Bs5.200 para el resto. pic.twitter.com/oC2LG5mIMa
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) April 27, 2023
A través de su cuenta en Twitter, el mandatario boliviano destacó el desarrollo del trabajo conjunto y coordinado entre su gobierno y las organizaciones sociales afiliadas a la COB, que este mes cumplió 71 años desde su creación.
En el marco de nuestras reuniones con organizaciones sociales afiliadas a la Central Obrera Boliviana #COB, hoy recibimos en Casa Grande del Pueblo a hermanos de la Federación de Trabajadores Universitarios de #Bolivia y ratificamos un trabajo coordinado en favor del sector. pic.twitter.com/10qHNLY3hs
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) April 24, 2023
Enviamos un saludo revolucionario a la Central Obrera Boliviana #COB, en su 71 aniversario. Rendimos un merecido homenaje a su larga historia de lucha, sacrificio y gloria por los derechos de la clase obrera, por la soberanía, la dignidad y la democracia. ¡Felicidades! pic.twitter.com/YZ5Lf4dJQV
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) April 17, 2023
Otros sectores
En el caso de los demás sectores, el límite máximo de la escala del fondo de vejez aumentó de 4.200 a 5.200 bolivianos para todos los trabajadores con más de 35 años de aportes.
El presidente Arce indicó además que luego de analizar el contexto nacional e internacional se concluyó iniciar la elaboración de un proyecto ley para mejorar el fondo solidario de aportaciones, así como garantizar un aumento del margen de los aportes propios.
Por otra parte, consideró necesario elaborar un proyecto de ley para establecer un límite máximo de 65 años para optar a la jubilación.
La negociación entre ambas partes se produce en medio de las pruebas pilotos previas al próximo censo poblacional en Bolivia, estimado para marzo de 2024, que generó algunas tensiones contra el gobierno del presidente Arce.