Este viernes, el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), concluyeron la primera semana de conversaciones iniciadas el pasado 21 de noviembre en Caracas, donde, entre otros aspectos, acordaron adelantar gestiones ante Estados Unidos (EE.UU.) para conocer su disposición de participar en el diálogo con el envío de un delegado.
Del mismo modo, se ratificó la condición de países garantes de las negociaciones de paz a la República de Cuba, al Reino de Noruega y a la República Bolivariana de Venezuela, al tiempo que «se acordó invitar a la República Federativa de Brasil, la República de Chile y a los Estados Unidos Mexicanos para definir su participación en este proceso como países garantes», reza el comunicado.
https://twitter.com/VTVcanal8/status/1596202021925060608
También se oficializó el carácter de acompañantes del Secretario General de Naciones Unidas a través de su Representante Especial en Colombia y la Conferencia Episcopal de Colombia.
En ese sentido, «se acordó invitar a Alemania, Suecia, Suiza y España para que consideren su participación en este proceso como países acompañantes y a su vez conocer su disposición para reactivar el Grupo de Países de acompañamiento, apoyo y cooperación, GPAAC», señala el texto.
El segundo acuerdo alcanzado por las partes se refiere a la aplicación de medidas de alivio humanitario en el corto plazo, para lo cual «se conformará un mecanismo de la Mesa de Diálogos que cuente con el acompañamiento de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas y la Iglesia».
🚨Atención: Gobierno y ELN piden a Estados Unidos que haga parte de la mesa de diálogo. https://t.co/NMygljGtur
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 25, 2022
Finalmente, las delegaciones coincidieron en la conformación de un equipo conjunto de comunicación «para informar de manera objetiva, oportuna, clara y transparente sobre el desarrollo y avances del proceso de diálogo».