Autoridades venezolanas confirmaron este viernes la alerta sanitaria en los estados Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta, La Guaira y Sucre, tras detectar la presencia de influenza aviar en pelícanos.
En una resolución conjunta de los ministerios de Agricultura y de Ciencia, el Gobierno detalló que la alerta regirá «por un período de 90 días», contados desde el pasado 29 de noviembre.
A través de su cuenta en Twitter, la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, precisó “la detección del virus de Influenza Aviar AH5N1 en pelícanos ubicados en la región norte costera del estado Anzoátegui. Por este motivo se desarrollan medidas preventivas y alerta sanitaria”.
Asimismo, el Ministerio de Salud informó que la implementación de cuarentena como en los cinco estados venezolanos donde se desarrollan investigaciones epidemiológicas y dependiendo de los resultados, las medidas preventivas pudieran extenderse a otras entidades del país.
“Se prohíbe la movilización de aves vivas y huevos fértiles desde los municipios Femando de Peñalver, San Juan de Capistrano, Manuel Ezequiel Bruzual y otros que determine el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) de acuerdo con los análisis de riesgo epidemiológico que se realicen. También, intensificarán la vigilancia epidemiológica en aves de traspatio y comerciales, y se procederá al sacrificio sanitario de aves positivas, contactos, con nexo epidemiológico o que generen un alto riesgo sanitario para la transmisión viral”, refiere el comunicado del Ministerio de Ciencia y tecnología.
AH5N1 en Latinoamérica
Jiménez recordó que la influenza aviar es una enfermedad viral contagiosa que afecta a las aves domésticas y silvestres, al tiempo que destacó las labores de seguimiento y vigilancia por parte de equipos técnicos del país.
Además confirmó que existen reportes similares de pelícanos contagiados en otros países del continente.
«Las epidemias de influenza aviar de alta patogenicidad se pueden propagar rápidamente, devastar la industria avícola y originar graves restricciones comerciales e incluso algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a las personas, representando una amenaza a la salud pública», advirtieron las carteras de Agricultura y Ciencia.
Por otra parte, AP Noticias reseñó este jueves la emergencia en Ecuador por gripe aviar; “hay también casos en Perú. Se sacrificarán 180.000 aves en una granja de la sierra ecuatoriana y se levantó un cerco de contención. Otras 35.000 murieron en el entorno. Perú ha hallado 14.000 aves marinas muertas”.
Ecuador lanza emergencia por gripe aviar; hay también casos en Perú. Se sacrificarán 180.000 aves en una granja de la sierra ecuatoriana y se levantó un cerco de contención. Otras 35.000 murieron en el entorno. Perú ha hallado 14.000 aves marinas muertas.https://t.co/7GEYYiCZ9X
— AP Noticias (@AP_Noticias) November 30, 2022
Mientras que la agencia BBC News Mundo aseguró que el Reino Unido se enfrenta a su mayor brote de gripe aviar desde que hay registros, lo que viene a sumarse a la escasez existente.
Además de otros factores, El Reino Unido se enfrenta a su mayor brote de gripe aviar desde que hay registros, lo que viene a sumarse a la escasez existente.https://t.co/9UqL7T1Kdf
— BBC News Mundo (@bbcmundo) November 29, 2022