El Gobierno francés validó este jueves la prohibición del uso de la abaya en colegios e institutos públicos por considerar que es un signo religioso que atenta contra el principio de laicidad en el país europeo.
El Consejo de Estado, máxima autoridad administrativa en Francia, señaló que la medida busca evitar que la religión, en este caso el islamismo, interfiera en la enseñanza y considera que la prohibición de la túnica larga utilizada por las mujeres no viola ningún derecho fundamental, como sí denunciaba la asociación de derechos de los musulmanes, que solicitó la suspensión de la medida del Gobierno.
Por su parte, el Consejo de Musulmanes de Francia defiende que esta prenda no tiene una connotación religiosa, sino cultural, y prohibirla supone estigmatizar a las jóvenes que la llevan.
France has banned the abaya dress in state-run schools. Is the French secular principle of 'laïcité' being weaponized against the country's Muslims? pic.twitter.com/zFDyhdOIfE
— DW News (@dwnews) August 30, 2023
Actividades académicas
El año académico en Francia inició este lunes en medio de controversias, a diferencia de la prohibición del velo desde el 2004, sobre el que se aceptó su simbolismo religioso en todo momento.
Prohibir esta vestimenta «no constituye una violación grave y manifiestamente ilegal del derecho al respeto a la vida privada, la libertad de culto, el derecho a la educación y el respeto del interés superior del menor o del principio de no discriminación», destacó el Consejo, y agregó que llevar esta prenda en una escuela sí «se inscribe dentro de una lógica de afirmación religiosa», tal y como se desprende «de los diálogos mantenidos con los estudiantes».
Según datos del Ministerio de Educación, sólo unas 300 jóvenes, de una población estudiantil de 12 millones de alumnos, asistieron al primer día de clases con abaya.
Izquierda dividida por símbolo religioso
El ministro de Educación de Francia, Gabriel Attal, defiende la idea sobre la prenda, por considerarla un signo religioso. Detalló al inicio de la nueva jornada educativa que el año pasado se reportaron numerosas incidencias que atentaban contra la laicidad y que estaban relacionadas con la abaya.
Par une décision claire, le Conseil d’État a rejeté la demande de suspension de ma décision sur la laïcité et le port de l’abaya et du qamis en milieu scolaire.
Il s’agit d’une décision importante pour l’École de la République.
— Gabriel Attal (@GabrielAttal) September 7, 2023
Elisabeth Borne, primera Ministra francesa, negó que prohibir la abaya suponga «estigmatizar» a los musulmanes, lo que generó una división en el bloque de izquierda. Por una parte, el líder de la Francia Insumisa, Jean Luc Mélenchon, calificó la decisión de islamófoba, mientras que los socialistas mostraron su apoyo a la medida sobre la abaya.
Luego de la religión católica, el Islam es la segunda ideología religiosa de Francia, con un 10% de musulmanes. La prensa de la región reseñó, a propósito de la medida, que en 2010 se generó también una polémica con la prohibición del velo integral islámico en los espacios públicos, y en 2016 fue el turno del burkini, el bañador que cubre todo el cuerpo.