El ministro de Ambiente de Perú, Modesto Montoya, reiteró este lunes que la empresa Repsol es la principal responsable por el derrame de unos 11.000 barriles de petróleo en las costas de su país, luego de que la multinacional denunciara a la compañía italiana propietaria del buque Mare Doricum.
«Aquí el responsable directo es Repsol y si ellos contrataron a un tercero para el traslado del combustible, ese es su problema. Repsol tiene que pagar las consecuencias de este desastre», expresó el funcionario tras sobrevolar la zona afectada.
Montoya hizo esas declaraciones luego de verificar que hubo «importantes avances» de la limpieza en la playa de Ancón, aunque no observó lo mismo en otras zonas más alejadas como en Pasamayo, donde se observa la espuma blanca que indica la presencia del crudo, indica RT en su portal web.
https://twitter.com/MinamPeru/status/1493658254106320903?s=20&t=zqrhX3InyCMucVgSxCkI0g
Es «evidente» que la empresa Repsol todavía no ha realizado la descontaminación en Pasamayo, lo que sigue afectando a miles de aves, refirió el Ministro peruano.
Repsol inició acciones legales
En un comunicado, Repsol informó este lunes que inició acciones legales contra la armadora italiana Fratelli d’Amico, dueña del buque Mare Doricum, un carguero tipo Suezmax que el mes pasado fue incautado por la Justicia de Perú y permanece fondeado a seis millas del puerto del Callao.
«A través de sus abogados, Repsol presentó un reclamo ante los propietarios del buque Mare Doricum y sus aseguradoras, que supone el inicio del proceso de cobertura por los daños ocasionados por el derrame de petróleo», señala el texto.
En relación al origen del derrame, la firma indicó que, según sus investigaciones, el vertido ocurrido hace un mes en Ventanilla se debió a «un movimiento incontrolado» del buque Mare Doricum mientras estaba descargando crudo en el Terminal 2 de la Refinería La Pampilla.
El vertido de petróleo tuvo lugar el pasado 15 de enero en Ventanilla, 30 kilómetros al norte de Lima, cuando el buque Mare Doricum descargaba en la refinería de La Pampilla, gestionada por Repsol, lo que ocasionó el desastre ecológico que afectó playas, áreas protegidas, flora y fauna marina en Callao.