El Gobierno de Perú decretó toque de queda en Lima este martes a propósito de los actos violentos generados como consecuencia de las protestas registradas desde hace más de una semana que llevaron al paro nacional de transportistas de carga.
“El Consejo de Ministros ha aprobado declarar la inamovilidad ciudadana”, señaló el presidente peruano, Pedro Castillo, en un mensaje al país en televisión. También declaró estado de emergencia en Lima y Callao, por lo que quedarán suspendidos los derechos constitucionales, “la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y tránsito”, agregó.
Presidente @PedroCastilloTe: "El Consejo de Ministros decretó el Estado de Emergencia, suspendiendo derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión y de tránsito en la provincia de Lima y Callao". pic.twitter.com/xBCFtgdV83
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) April 5, 2022
A través de su cuenta en Twitter, Castillo precisó que el toque de queda se desarrollará este martes desde las 2:00 am hasta las 11:59 p.m. “para resguardar los derechos fundamentales de las personas, lo cual no impedirá el abastecimiento de los servicios esenciales”.
Presidente @PedroCastilloTe: "El Consejo de Ministros aprobó declarar la inamovilidad desde las 2:00 a. m. hasta las 11:59 p. m. del martes 5 de abril, para resguardar los derechos fundamentales de las personas, lo cual no impedirá el abastecimiento de los servicios esenciales".
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) April 5, 2022
Negociaciones con los transportistas
Durante las últimas conversaciones con autoridades del Gobierno de Perú, los transportistas mantienen su inconformidad ante el aumento del precio de la gasolina.
Con la medida, solo podrá movilizarse el personal necesario que participa en la prestación de servicios de salud, agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustible, servicios funerarios, de carga, así como prensa escrita, radial o televisiva.
La noche de este lunes, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de Perú comunicó la decisión de bajar el precio de los combustibles y la solicitud a las empresas distribuidoras a cumplir con el decreto ante los consumidores.
#PCMInforma | El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, solicitó que el @IndecopiOficial, conforme a sus atribuciones, verifique de inmediato que las empresas distribuidoras de combustible del país cumplan con trasladar la reducción de precios a los consumidores. pic.twitter.com/QcuBRClVwf
— Consejo de Ministros (@pcmperu) April 5, 2022
Reducción de precios de combustibles
“Como resultado del Decreto Supremo 068-2022-EF, el costo de los siguientes combustibles en planta (PetroPerú) ha sido reducido. Invocamos a las empresas distribuidoras a sumar esfuerzos para trasladar esta exoneración del ISC a los precios ofrecidos a los consumidores”.
El ISC (Impuesto Selectivo al Consumo) es un tipo de impuesto que grava ciertos productos cuyo comercio tiene algún costo social extra; en el caso de los combustibles, este impuesto se aplica sobre la contaminación ambiental que su uso genera.
De acuerdo con la PCM, con la medida, la gasolina de 84 y 90 octanos baja su precio, junto con el gasohol (gasoil y alcohol) de 84 y 90 octanos y el diésel.
Esos tipos de combustible son los más baratos en la nación y los más empleados en vehículos de gran tamaño como los camiones transportadores de mercancías, refiere la prensa local.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor en Perú, inició el monitoreo de las estaciones de servicios de combustible para verificar el cumplimiento de la medida.
El @IndecopiOficial inició monitoreo de precios de combustibles para verificar efectiva reducción https://t.co/0jfDyNDH8Q
Tras exoneración del ISC a favor de los consumidores pic.twitter.com/UUp6LDHEpV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 5, 2022