Organizaciones y movimientos educativos, sociales y ecologistas de Madrid rechazaron la decisión del Gobierno local de suprimir del currículo educativo de la Educación de Secundaria Obligatoria (ESO), las palabras «ecofeminismo», «ecosocial» y «ecodependiente», acción que califican como una forma de “censura”.
En este sentido, Enrique Ossorio, consejero de educación de la Comunidad de Madrid, informó este martes que se eliminaban los términos incluidos por el Gobierno del presidente español, Pedro Sánchez, con el fin de “adoctrinar» como «perspectiva de género», además de argumentar que muchos de ellos no están reconocidos por la Real Academia de Lengua, refieren medios locales.
Por su parte, la portavoz del movimiento climático Teachers for Future, Miriam Leirós, señaló que la medida ejerce “el uso del poder de la forma más antidemocrática, privar de la verdadera información para que la sociedad no sea libre de tomar decisiones por el bien común”.
Leirós precisó que “no es una cuestión política de ir contra la Ley Educativa de un gobierno del color que sea, es ir contra las directrices de la Unión Europea que en enero de este año sacó el marco de competencias medioambientales, es ir contra la propia Unesco y sus orientaciones de vincular a la infancia con el medioambiente, de poner en valor la ciudadanía”.
Para el diputado ante la Asamblea de Madrid Héctor Tejero, representante del partido de izquierda Más Madrid, de tendencia ecosocialista y feminista, se trata de “un paso más en la línea que nos tiene acostumbrados Ayuso (Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid) y su gobierno: la búsqueda permanente de la confrontación y la boutade”.
«Ahora, el Gobierno que se apoya en los negacionistas del cambio climático y la violencia de género va eliminar las palabras ecosocial y ecofeminismo del currículum como si eso las fuera a borrar de la realidad», agregó el diputado.
Ecologistas, activistas jóvenes y educadores ambientales rechazan la decisión del gobierno de la Comunidad de Madrid de suprimir del currículo educativo de la ESO palabras como "ecofeminismo", "ecosocial" y "ecodependiente".https://t.co/b03C0dh5s3
— EFE Noticias (@EFEnoticias) April 28, 2022