La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC en inglés) exigió a Twitter la entrega de todos los documentos internos relacionados con su propietario, el magnate Elon Musk, en el marco de una investigación sobre la compañía.
Así se desprende de un informe publicado este martes por el Subcomité sobre Armamento del Gobierno Federal de la Cámara de Representantes de EE.UU., se enviaron 12 cartas con 350 demandas específicas de información en los tres meses que siguieron a la compra de la plataforma por parte de Musk.
The FTC's Twitter probe has earned the ire of House Republicans, who argue the agency is attempting to thwart Musk’s absolutist vision of free speech on Twitter. https://t.co/EWzfEHTed5
— The Washington Post (@washingtonpost) March 9, 2023
Archivos de Twitter
También se le solicitó a Twitter que «identificara a todos los periodistas» a los que se les había otorgado acceso a documentos internos luego de que estallara un escándalo al conocerse los detalles de la colaboración de la administración anterior de Twitter con las agencias de inteligencia estadounidenses.
El Gobierno federal también exigió información sobre el lanzamiento del renovado servicio de suscripción Twitter Blue.
Musk calificó la petición de información sobre los reporteros como «un grave ataque a la Constitución por parte de una agencia federal».
This is a serious attack on the Constitution by a federal agency.
— Elon Musk (@elonmusk) March 7, 2023
Pedidos polémicos
El reporte de los republicanos indica que, si bien parte de los pedidos de la FTC eran relevantes para su investigación, otras cuestiones iban demasiado lejos: “no hay una razón lógica por la que la FTC necesite todas las comunicaciones internas de Twitter sobre Elon Musk», reza el documento.
Sin embargo, los legisladores alegaron que «no debería sorprender que el personal de carrera de la comisión esté realizando una investigación rigurosa sobre el cumplimiento de Twitter con una orden de consentimiento que entró en vigor mucho antes de que Musk comprara la empresa», citó Reuters.
Violación de privacidad
La indagación de la FTC se realiza en el marco del acuerdo realizado en mayo con la administración anterior de la red social, que se relaciona con la recopilación no revelada de información sobre usuarios que luego se suministró a los anunciantes.
En aquel momento, la plataforma debió pagar una multa de 150 millones de dólares por violar la privacidad de los datos de sus usuarios.