El embajador de Cuba en la República Popular China, Carlos Miguel Pereira, expresó la gratitud de su Gobierno por el apoyo de Beijing por su posición en contra de que Estados Unidos excluya a países de la Cumbre de las Américas, una decisión considerada otra maniobra de Washington para imponer sus intereses.
Pereira, señaló que la medida también rechazada en América Latina y El Caribe porque pretende dejar fuera a Cuba, Nicaragua y a Venezuela de un foro hemisférico.
El diplomático denunció que la Casa Blanca trata de dividir y usar el derecho internacional a su antojo, aplicar el multilateralismo selectivo cuando le conviene y resucitar la llamada Doctrina Monroe en las relaciones con sus vecinos, refiere Prensa Latina.
“Una vez más queda claro que Estados Unidos carece de la posibilidad de imponer sus designios, intereses y posiciones en Latinoamérica y El Caribe, que han cambiado lo suficiente para dejar de ser el patio trasero”, indicó el representante de Cuba en rueda de prensa.
Pereira comentó que antes de comenzar, la cita ya fracasó en los objetivos de apartar a Cuba, Nicaragua y Venezuela del debate de los asuntos en agenda
En este sentido, refirió que Cuba, esté presente o no físicamente en la Cumbre de las Américas, es y será un tema de la Cumbre. “Su voz estará presente de muchas maneras tanto en la cumbre oficial como en la llamada Cumbre de los Pueblos”.
Durante el encuentro con la prensa, contrastó el carácter excluyente e imperial de la Organización de Estados Americanos con la aspiración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de fomentar la unidad sobre la diversidad de sus integrantes.
Asimismo, Pereira también actualizó a la prensa acerca de los resultados de la XXI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos que sesionó en La Habana la semana anterior con líderes de sus 10 naciones miembros.