El Gobierno de Colombia y el Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, anunciaron la suspensión de las operaciones ofensivas a partir de la media noche de este lunes.
El Alto Comisionado para la Paz expresó que así se da el primer paso para abrir una mesa que se construya en los territorios con las voces de todas y todos sin exclusión alguna. Esas mesas de diálogos se desarrollarán en medio del cese al fuego. pic.twitter.com/mD9iwdU4ix
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) October 8, 2023
Durante la instalación de la mesa de negociaciones de paz con las que buscan poner fin al conflicto, las delegaciones de ambas partes emitieron una declaración donde destacaron la protección a la población civil y del Cese al Fuego Bilateral Temporal Nacional y Territorial.
#Atención 🚨| Declaración del Gobierno Nacional y del Estado Mayor Central FARC-EP sobre la instalación de la Mesa de Diálogos de Paz, el acuerdo de protección a la población civil y del Cese al Fuego Bilateral Temporal Nacional y Territorial. pic.twitter.com/QNJPCqgGdf
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) October 8, 2023
“A partir de hoy las partes hemos tomado la decisión de parar la guerra y continuar con el proceso de Paz iniciado entre el Estado Colombiano y el Estado Mayor Central de las FARC-EP, como forma para materializar una paz estable y duradera con justicia social y ambiental”, detalla el documento.
“Las delegaciones reunidas manifestamos que se requiere un amor alistamiento previo para poner en marcha todos los mecanismos necesarios para el CFBTN (Cese al Fuego Bilateral, Temporal y Nacional), los cuales contienen un énfasis en la protección de la población civil”, indicaron los grupos.
Cese al fuego y paz
Tras días de incertidumbre y tensión sobre el inicio del diálogo de paz por las diferencias entre ambas partes, las delegaciones se reunieron en Tibú, municipio de la convulsa región del Catatumbo, para sellar el inicio de este proceso, que se convierte en la segunda negociación de paz iniciada en Colombia en el último año.
Ante miles de campesinos que llegaron desde todos los rincones del país, Andrey Avendaño, vocero de las FARC, y Danilo Rueda, alto comisionado para la Paz, dieron oficialmente inicio a las negociaciones y anunciaron un cese al fuego bilateral.
“El cese al fuego pretende proteger primero la población, evitar el desangre innecesario de soldados, policías y guerrilleros”, declaró el Alto Comisionado para la Paz, del gobierno colombiano, Iván Danilo Rueda.