Autoridades colombianas anunciaron este miércoles los nuevos acuerdos con las comunidades indígenas del departamento del Cauca y el desbloqueo de la vía Panamericana entre Popayán y Cali tras más de 40 horas de protestas.
El ministro de Interior, Luis Fernando Velasco, junto a las ministras Catalina Velasco de Vivienda y Jhenifer Mojica de Agricultura sostuvieron un encuentro con pobladores de la región para dar respuesta a sus demandas, entre ellas la suspensión de una obra de doble calzada y el acceso a tierras y viviendas dignas.
Velasco comunicó el levantamiento de una mesa técnica en Bogotá para responder seriamente las propuestas de las comunidades indígenas, así como el reconocimiento político de los grupos manifestantes.
“En otros tiempos, cuando se generaban estos conflictos, no eran conflictos de días, sino de semanas, incluso algunos pasaron de meses”, destacó el Ministro de Interior de Colombia ante los avances alcanzados en 48 horas bajo “la fuerza de la palabra”, enfatizó.
https://twitter.com/velascoluisf/status/1686872117730557952
Demandas al Gobierno de Petro
Anteriormente, los representantes indígenas expresaron las razones detrás de su levantamiento social, señalando que se debe al olvido y la histórica afectación que han sufrido las regiones de “Tierradentro”.
Además, solicitaron el reconocimiento de los municipios Páez e Inza como municipios Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET); el control del precio de los combustibles, el reconocimiento del “Movimiento de los sin tierra nietos de Quintín Lame” y la instalación de una mesa con el resguardo indígena de Huila. También exigen el cumplimiento de los acuerdos de paz pactados en La Habana.