Seleccionar página

Gobierno celebra fallo judicial que devuelve recursos de Venezuela retenidos ilegalmente

Fuser News

10/08/2023
Novo Banco bloquea fondos para compra de vacunas para Venezuela
La decisión ordena a Novo Banco a devolver el dinero a diversas entidades venezolanas, incluyendo empresas filiales de Petróleos de Venezuela (Pdvsa): Petrocedeño, Pdvsa Services BV, PetroMonagas, PetroPiar y Bariven, así como el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes).

Jiménez

El Gobierno de Venezuela celebró el reciente fallo del Tribunal Civil de Lisboa (Portugal) que ordenó al Novo Banco la devolución de un total de 1.352.739.694,68 euros que se encontraban ilegalmente retenidos en dicha entidad bancaria en el marco del esquema de sanciones contra la nación latinoamericana.

La decisión ordena a la entidad financiera devolver el dinero a diversas entidades venezolanas, incluyendo empresas filiales de Petróleos de Venezuela (Pdvsa): Petrocedeño, Pdvsa Services BV, PetroMonagas, PetroPiar y Bariven, así como el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes).

El comunicado difundido este jueves señala que el dictamen “constituye una clara y contundente victoria del pueblo venezolano frente a la estrategia de desconocimiento de la institucionalidad republicana, impulsada por poderes internacionales y actores de la vida política nacional, con el propósito de apropiarse de recursos que son de todos los venezolanos y causar sufrimiento a la población”.

La declaración destaca que el congelamiento de estos activos fue “un acto claramente arbitrario” que privó al pueblo venezolano de “recursos destinados a favorecer el desarrollo de la economía nacional y satisfacer las necesidades esenciales de la población, especialmente durante el período de la pandemia del Covid-19”.

Tribunal de Portugal emite sentencia que ordena a Novo Banco a reembolsar recursos retenidos a Venezuela

Asimismo, el Gobierno venezolano ratificó la continuidad de las acciones jurídicas y diplomáticas para la devolución del dinero ilegalmente retenido, así como las acciones correspondientes frente a los años y perjuicios debido al bloqueo de los recursos económicos del Estado.

Victoria política y jurídica

El viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, reivindicó el fallo del Tribunal de Lisboa como “una victoria política y jurídica de Venezuela”.

En declaraciones a Venezolana de Televisión (VTV), Castillo destacó el hecho de que “en un juicio, un tribunal de Portugal diga que Venezuela tiene razón y que el Gobierno Constitucional es el propietario de ese dinero, es una victoria muy importante y sienta un precedente para una cantidad de procesos. Eso es lo primero”.

Castillo fustigó además la posición de voceros de la oposición radical como el exdiputado a la Asamblea Nacional (AN) Carlos Paparoni, quien “fue un operador de Guaidó contra los CLAP (…) Fue nombrado como parte del equipo protector de los activos de Venezuela y saqueador, guaidosista de uña en el rabo”, dijo Castillo.

Apenas se conoció la decisión, el político anunció que “harán lo posible” para que Venezuela no tenga acceso a los recursos.

“La trascendencia de esta decisión, es que abre una nueva etapa. Aunque no es que va a llegar ese dinero mañana, por lo que dice el sinvergüenza de Paparoni (…) pero sin duda es una victoria judicial que nos permite sentar un precedente para la lucha de Venezuela frente a las sanciones y el bloqueo”, enfatizó.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias