La fuerza trabajadora de Puentes Cagua , ente adscrito al Ministerio de Transporte de Venezuela, participó este viernes en un conversatorio en torno a la detención ilegal del diplomático venezolano Alex Saab.
Ante nuestro compromiso moral y Revolucionario por la lucha antiimperialista y en defensa de nuestro Diplomático secuestrado #AlexSaab, hoy se realizó conversatorio con el equipo del movimiento @FreeAlexSaabOrg y nuestra #ClaseTrabajadora.#PuebloLegislador #FreeAlexSaab pic.twitter.com/qQojaTjTn2
— Puentes Cagua (@Puentes_Cagua) January 20, 2023
Durante la jornada, también se proyectó el documental «Alex Saab, un diplomático secuestrado» que compila la continua violación de los derechos del funcionario venezolano desde el momento de su detención en Cabo Verde mientras cumplía una misión humanitaria en nombre del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
A través de su cuenta en Twitter, los trabajadores manifestaron su compromiso moral y revolucionario en defensa del Enviado Especial de Venezuela ante Irán.
Antecedentes
Desde junio de 2020, en medio de la pandemia por Covid-19, activistas, organizaciones y movimientos sociales de los cinco continentes alzan su voz por la liberación de Saab, detenido ilegalmente mientras cumplía funciones diplomáticas en nombre del Gobierno Bolivariano.
Posteriormente, en octubre de 2021, autoridades estadounidenses sustrajeron al diplomático venezolano de Cabo Verde y lo trasladaron hasta un centro de reclusión en Florida, convenientemente horas antes del cambio de gobierno en la pequeña isla africana.
Luego que el propio sistema de justicia de EE.UU. desestimara siete de los ocho cargos contra Alex Saab, por supuesto lavado de dinero, se sigue un juicio por la defensa de su inmunidad diplomática, cuya decisión del juez Robert Scola desconoció las leyes de la diplomacia universal y el equipo de defensa apeló al respecto.
Entre las publicaciones más recientes de medios estadounidense en torno al caso que se sigue ilegalmente contra Alex Saab, The Wall Street Journal (WSJ), reveló que unas 600 agencias de EE.UU. tienen libre acceso a una base de datos que almacena más de 150 millones de transferencias de dinero, alojada en una organización sin fines de lucro poco conocida llamada Transaction Record Analysis Center, o TRAC.
Por eso seguimos denunciando los abusos y violaciones de #EEUU contra el mundo, vulnerando los establecido en pactos internacionales en materia de Derechos Humanos.
No descansaremos hasta tener #FreeAlexSaab https://t.co/ja7XGUBMeC
— Indhriana (@indhriana) January 20, 2023
Sin embargo, pese a contar con uno de los sistemas más sofisticados existentes en el mundo para el rastreo de millones de operaciones financieras en más de 20 países, Estados Unidos (EE.UU.) no ha podido demostrar ninguna irregularidad en los movimientos bancarios del diplomático venezolano Alex Saab, quien lleva 952 días secuestrado, 461 de ellos en territorio estadounidense.