La Fiscalía de Nueva York, Estados Unidos (EE.UU.) demandó este miércoles al gigante de los refrescos PepsiCo por contaminación por plástico del río Buffalo.
De acuerdo con la Fiscalía, los envases de plástico de la compañía, amenazan la salud pública, al usarlos y tirarlos. Además, acusan a la multinacional estadounidense de «engañar» al público sobre sus esfuerzos para eliminar los residuos plásticos.
«Todos los neoyorquinos tienen un derecho básico al agua limpia, pero los envases y el márketing irresponsables de PepsiCo ponen en peligro el suministro de agua, el entorno y la salud pública de Buffalo», precisó en la nota la fiscal, Letitia James.
En este contexto, la acusación indica que la mayoría de plásticos que se recolectan cada año en las orillas de este río de la cuenca del Misisipi, situado al noroeste de Nueva York, son botellas, tapones y envoltorios de «snacks», también fabricados por la empresa que se van rompiendo hasta formar microplásticos.
Además, el texto precisó que los envoltorios de PepsiCo predominan entre la gran cantidad de materiales residuales, muy por delante de otras marcas.
Informe del plástico encontrado
En una investigación de 2022 realizada por autoridades en la materia sobre los tipos de plástico encontrados en 13 puntos el río Buffalo y su vertiente, se reunieron más de 2.600 objetos con marcas visiblemente identificables.
En este caso, el 73 %correspondía a resíduos plásticos, de las cuales el 17 % fueron producidas por PepsiCo, frente a McDonald’s con un 5,7% y 4,2 % de Hershey.
Además, dentro de los argumentos, Fiscalía señaló que la empresa es responsable de un «perjuicio público» contra los residentes de la ciudad de Buffalo y su entorno, “ya que se han detectado microplásticos tanto en el agua potable que la localidad obtiene del Lago Erie, cercano a la desembocadura, como en los pescados de ambas aguas”.
Procesos completos de reciclaje
Por otra parte, las autoridades de Nueva York acusaron a PepsiCo de no cumplir con los procesos para la reducción del uso de plásticos no reciclados o vírgenes en sus envases.
Lo que contribuyó con el aumento del 11% de envases plásticos sólo en el 2022, entre un último período de cuatro años, cifra que la autoridad atribuye a la propia empresa.
Por su parte, la Fiscalía comunicó que busca compensación por daños, así como la intención de frenar la contaminación causada, además de la aplicación de medidas para reducir la cantidad de envases de plástico en el río Buffalo.