Seleccionar página

Potencias tecnológicas firman declaración para gestionar riesgos de la IA

Fuser News

01/11/2023
El acuerdo para regular esta creciente tecnología se firmó en Bletchley Park, antigua casa de los primeros espías en descifrar códigos secretos durante la Segunda Guerra Mundial.

Jiménez

Un total de 28 países suscribieron este miércoles la Declaración de Bletchley para gestionar los riesgos potenciales en el uso de la inteligencia artificial (IA), en el marco de la primera Cumbre Internacional de Seguridad de dicho campo que se realiza en Reino Unido.

Se trata del primer acuerdo para regular esta creciente tecnología, y se firmó en Bletchley Park, antigua casa de los primeros espías en descifrar códigos secretos durante la Segunda Guerra Mundial. 

Los países se comprometieron a trabajar para lograr “un acuerdo y una responsabilidad compartidos” sobre los riesgos de la IA y celebrar una serie de reuniones adicionales.

Corea del Sur celebrará una mini cumbre virtual sobre IA dentro de seis meses, seguida de una presencial en Francia dentro de un año.

La Cumbre se centró en la IA «fronteriza» de vanguardia que, según advierten algunos científicos, podría representar un riesgo para la existencia misma de la humanidad.

Tecnología «incierta» 

El primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo que la declaración era “un logro histórico que ve a las mayores potencias de IA del mundo acordar en la urgencia de comprender los riesgos de la IA, ayudando a garantizar el futuro a largo plazo de nuestros hijos y nietos”, citó AP. 

Sin embargo, la vicepresidenta de Estados Unidos (EE.UU.), Kamala Harris, instó a Gran Bretaña y a otros países «a ir más lejos y más rápido» , destacando las transformaciones que la IA ya está provocando y la necesidad de responsabilizar a las empresas de tecnología, incluso a través de la legislación.

«Hay amenazas adicionales que también exigen nuestra acción», dijo desde la embajada estadounidense en Londres. Harris citó el caso de un anciano que canceló su plan de atención médica debido a un algoritmo defectuoso y el de una mujer amenazada por una pareja abusiva con fotos generadas por IA.

El viceministro de Ciencia y Tecnología de China, Wu Zhaohui, dijo que la tecnología de IA es «incierta, inexplicable y carece de transparencia».

Trae riesgos y desafíos en materia de ética, seguridad, privacidad y equidad. Su complejidad está surgiendo”, dijo, señalando que el presidente chino, Xi Jinping, lanzó el mes pasado la Iniciativa Global del país para la Gobernanza de la IA.

Está previsto que la vicepresidenta estadounidense asista a la cumbre este jueves, junto a funcionarios gubernamentales de más de dos docenas de países, incluidos Canadá, Francia, Alemania, India, Japón, Arabia Saudita y China. 

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Spotify despide al 17% de sus empleados

Spotify despide al 17% de sus empleados

Spotify anunció el despido del 17% de sus empleados a escala mundial, la tercera ronda de despidos del servicio de música en streaming este año, que intenta reducir costos mientras se enfoca en volverse rentable. La publicación no especifica cuántos empleados...

Erupción volcánica mata 11 escaladores en Indonesia

Erupción volcánica mata 11 escaladores en Indonesia

La erupción del volcán Marapi en Sumatra Occidental, Indonesia, mató a 11 escaladores, mientras otros 12 continúan desaparecidos, aunque su búsqueda se detuvo por motivos de seguridad. Este lunes fueron encontrados tres sobrevivientes junto a los cuerpos de sus...

Quiero recibir las noticias