Una filial de Hyundai Motor Company, localizada en Alabama, Estados Unidos (EE.UU.), ha explotado durante años a migrantes menores de edad residenciados en esta zona, haciéndolos trabajar en la planta que suministra piezas para la cadena de montaje del fabricante de automóviles coreano.
De acuerdo con una investigación realizada por la agencia Reuters, familiares de tres de los menores de edad, así como la policía de la localidad y ocho empleados antiguos y actuales de la fábrica, dijeron que la planta usa mano de obra infantil.
El medio refiere que varios de estos menores han renunciado a la escolarización para trabajar en largos turnos en la planta, una instalación en expansión con un historial documentado de violaciones de la salud y seguridad, incluidos los riesgos de amputación.
Las fuentes que declararon en condición de anonimato, indicaron que en algunos de los casos los menores tienen tan solo 12 años y ya laboran en la planta de estampado de metal operada por SMART Alabama LLC.
SMART es una unidad de propiedad mayoritaria que suministra piezas para algunos de los vehículos y todoterrenos más populares construidos por el fabricante de automóviles en Montgomery, su planta de ensamblaje insignia en EE.UU.
Niña desaparecida
La existencia de trabajadores menores de edad en el proveedor propiedad de Hyundai, salió a la luz tras la breve desaparición en febrero de una niña migrante guatemalteca de la casa de su familia en Alabama.
Según personas familiarizadas con el tema, la niña que cumple 14 años este mes y sus dos hermanos, de 12 y 15 años, trabajaban en la planta a principios de 2022 y no iban a la escuela, relato confirmado a Reuters, por el padre de los menores, Pedro Tzi.
La policía de Enterprise, localizada a unos 45 kilómetros de la planta, indicó que no tiene jurisdicción para investigar posibles violaciones de la legislación laboral en la fábrica, por lo que el cuerpo notificó a la oficina del fiscal general del estado después del incidente, dijo a Reuters James Sanders, un detective de la policía de Enterprise.
El sitio web de la planta señala que tiene la capacidad de suministrar piezas para hasta 400.000 vehículos cada año, pero ha tenido dificultades para retener la mano de obra y poder mantenerse al día con la demanda de Hyundai.
Niños en riesgo
En un momento de escasez de mano de obra en Estados Unidos y de interrupción de la cadena de suministro, los expertos laborales dijeron que hay un mayor riesgo de que niños, especialmente los inmigrantes indocumentados, acaben en lugares de trabajo peligrosos e ilegales para los menores.
La planta SMART, ha recibido repetidas sanciones por violaciones de la salud y la seguridad, según los registros federales. Un antiguo trabajador de la fábrica, dijo que había unos 50 trabajadores menores de edad entre los diferentes turnos de la planta, y añadió que conocía a algunos de ellos personalmente.
Asimismo, una ciudadana estadounidense, extrabajadora adulta de SMART, afirmó que trabajaba junto a una docena de menores durante su turno.
En un comunicado, SMART refirió que sigue las leyes federales, estatales y locales y “niega cualquier acusación de que empleó a sabiendas a cualquier persona que no es elegible para el empleo”.