En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organizaciones feministas se movilizaron este jueves en Madrid.
Las asistentes a la convocatoria manifestaron estar “hartas de la violencia machista”. Asimismo, Integrantes de la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Comunidad de Madrid, la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, y la Unión General de trabajadores se congregaron para exigir justicia en los casos de femicidios registrados en el país.
En este sentido, las manifestantes se pronunciaron a favor de demandas puntuales como la apuesta por una agenda feminista, por una igualdad real y contra todo tipo de violencia. Entre los lemas que expresaron están: “Ni una menos, vivas nos queremos”, “No es un caso aislado, se llama patriarcado” y “Ser mujer no es un sentimiento”.
Además, el Movimiento Feminista de Madrid denunció «todas y cada una de las violencias que sufrimos las mujeres por parte de hombres: asesinatos, malos tratos, amenazas, violencia vicaria, violencia reproductiva, violencia sexual, violencia económica, violencia institucional”. Recordaron a las más de 1.100 mujeres asesinadas desde 2003 pidiendo también que se prohíba la utilización del Síndrome de Alienación Parental (ASAP) y la custodia compartida.
Según datos de una macroencuesta de violencia contra la mujer de 2019, una de cada tres mujeres en España (6,6 millones) asegura haber sufrido violencia por parte de una pareja o ex pareja en algún momento de su vida.
Los datos ofrecidos remarcaron que el 14,2 por ciento ha sufrido violencia física y/o sexual y casi 32 por ciento violencias psicológicas.