Seleccionar página

Seis empresas farmacéuticas reconocidas avivan crisis de DDHH tras negarse a suministro global de vacunas

Fuser News

28/09/2021
Vacunas Covid 19
Las empresas se niegan a renunciar a sus derechos de propiedad intelectual y compartir los derechos de las vacunas.

Fusernews

Redacción Fuser News con información de Amnistía Internacional

En su último informe “Dosis doble de desigualdad: Las empresas farmacéuticas y la crisis de las vacunas contra la COVID-19”, Amnistía Internacional denunció que empresas farmacéuticas como AstraZeneca, BioNTech, Johnson & Johnson, Moderna, Novavax y Pfizer avivan una crisis “sin precedentes” de derechos humanos tras negarse a participar en iniciativas para impulsar el suministro global de vacunas.

Estas seis empresas se niegan a renunciar a sus derechos de propiedad intelectual y compartir los derechos de las vacunas. Asimismo, no dan prioridad de entrega de vacunas a los países más pobres, detalla la organización.

El informe presenta una imagen muy sombría de las empresas, que no respeta los derechos humanos y tienen en sus manos la vida de millones de personas. Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, aseguró que vacunar a todo el mundo es “el único camino de salir de esta crisis”.

Callamard dijo que para su vergüenza y “nuestra tristeza colectiva, el bloqueo deliberado por parte de las grandes farmacéuticas de la transferencia de conocimientos y los tratos poco claros que hicieron en beneficio de los Estados ricos han gestado una escasez de vacunas totalmente previsible y totalmente devastadora para muchos otros”.

Detalló debido a esta decisión, están llevan a zonas de Latinoamérica, África y Asia a una nueva crisis de la pandemia, “llevando así al límite absoluto a los debilitados sistemas de salud y causando semanalmente decenas de miles de muertes evitables. En muchos países de bajos ingresos ni siquiera el personal sanitario y la población en situación de riesgo han recibido la vacuna”.

En la desigualdad hay ganancia

Amnistía Internacional aseveró que con la desigualdad que se genera en torno a la vacunación, BioNTech, Moderna y Pfizer se beneficiarán con 130 millones de dólares a finales del año 2022. Pero “las ganancias nunca deberían privar sobre la vida”, aseguran.

Estos desarrolladores de vacunas han incumplido sus responsabilidades en materia de recursos humanos, informó la organización internacional, tras analizar aspectos como sus políticas de derechos, el historial de aprovechamiento compartido de la propiedad intelectual, los conocimientos y la tecnología, así como la estructura de fijación de precios la asignación equitativa de las dosis de vacunas disponibles, y la transparencia de cada empresa.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
LVBP: Despiden cuerpo técnico de Tiburones de La Guaira

LVBP: Despiden cuerpo técnico de Tiburones de La Guaira

Edgardo Alfonzo, Miguel Pérez y Felipe Lira fueron cesados de los Tiburones de La Guaira después de una racha negativa en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) 2023-2024. Las sucesivas derrotas dejaron a los Tiburones con un récord de 17-19 en la...

Quiero recibir las noticias