En una carta publicada por la Fundación James W. Foley Legacy, los familiares de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela por diversos delitos, piden a la administración de Joe Biden desoír las críticas y continuar las negociaciones con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
En la misiva denuncian que el destino de los detenidos no depende de un rescate, como si se tratase de un secuestro, al mejor estilo hollywoodense, sino que dependen exclusivamente de los resultados de las negociaciones que se desarrollen entre Venezuela y Estados Unidos.
“Todas estas personas tienen historias y circunstancias diferentes, pero todas tienen una cosa en común (…) su destino está a merced de la relación entre dos países. De hecho, ninguna de sus familias ha sido contactada por un rescate como el que se puede ver en las películas. Eso es porque es un gobierno que controla su libertad, no un grupo terrorista. Venezuela no quiere nada de nuestras familias. Quiere un diálogo con el gobierno de EE.UU.”, reza el texto.
Resaltan que la situación interna de los Estados Unidos, como preámbulo de las elecciones de medio término pueden influir en este proceso de negociación que no cuentan con el apoyo de demócratas y republicanos que se han decantado por la aplicación de una política dura contra Caracas.
“Ningún político o experto estadounidense debe criticar un alcance que está diseñado para traer de vuelta a casa a varios estadounidenses sin asumir ninguna responsabilidad por su propia falta de acción para ayudar a resolver la crisis. Sí, hay riesgos, pero tenemos una oportunidad, y se requiere un líder con principios que esté preparado para enfrentar posibles controversias…”
En la misiva, los familiares de Gustavo Cárdenas y Jorge Alberto Fernández agradecieron las gestiones por su liberación y abogan por la absolución de los 6 restantes.
José Ángel Pereira, Jorge Toledo, Tomeu Vadell, Alirio José Zambrano y José Luis Zambrano, forman parte de los llamados 6 de Citgo.
Luke Denman y Airan Berry, fueron sentenciados por las autoridades venezolanas a 20 años por su participación en la Operación Gedeón. en la que el Ministerio Público les imputó los delitos de
conspiración, asociación (para delinquir), tráfico ilícito de armas de guerra y terrorismo.
Matthew Heath, ex Marine era uno de los agentes estadounidenses contratados para ingresar a Venezuela, a través del eje fronterizo de la Guajira colombo-venezolana, para obtener información estratégica”del Complejo Refinador de Amuay, con el fin de ejecutar posibles acciones de sabotaje. La Fiscalía le imputó cargos de terrorismo, tráfico ilícito de armas y asociación para delinquir.
Posición venezolana
Por su parte el Gobierno venezolano se ha mostrado abierto a este proeso de negociaciones y ha decidido como gesto de disposición iniciar un proceso de diálogo inclusivo, luego que se suspendiera el proceso instalado en México con el sector extremista de la oposición venezolana tras la concreción del segundo secuestro del diplomático venezolano Alex Saab, quien fue extraido de Cabo verde para ser llevado a Estados Unidos.
Al respecto el presidente Nicolás Maduro ha sido enfático en cuestionar esta ación y solicitar la liberación inmediata del Enviado Especial de Venezuela como parte de las acciones necesarias para el acercamiento y negociaciones con sectores opositores y Estados Unidos.