Seleccionar página

Fallo judicial que ilegaliza el aborto desata protestas en EE. UU.

Fuser News

25/06/2022
La decisión de la Corte Suprema también ha generado un gran nivel de confusión y temor, por lo que las clínicas de algunos estados, como las de Arizona, han dejado de practicar interrupciones de embarazo por miedo a enfrentarse a consecuencias penales.

Jiménez

El fallo judicial de la Corte Suprema de Estados Unidos (EE.UU.) que abre las puertas a la ilegalización del aborto en casi la mitad del país, ha desatado protestas en hasta 70 ciudades por parte de activistas que consideran que el dictamen atenta contra el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.

Según reportó la agencia EFE, una de las protestas más multitudinarias se desarrolló en la capital Washington, donde centenares de personas se concentraron durante horas frente al Tribunal Supremo al grito de «¡Mi cuerpo, mi decisión!» o «¡Abortemos el Tribunal!».

Si bien algunas acciones de protesta fueron organizadas por grupos como Planned Parenthood, la organización que gestiona la mayor red de clínicas de salud reproductiva en la nación norteamericana, otras surgieron de manera espontánea.

En Nueva York, miles de personas se concentraron en el Washington Square Park; en Los Ángeles (California), los manifestantes bloquearon el tránsito, mientras que en Filadelfia (Pensilvania) miles se concentraron frente al emblemático Ayuntamiento y en Austin (Texas) hubo una protesta frente a la corte federal.

Aunque la mayoría de las protestas se desarrollaron de forma pacífica, se registraron incidentes en las ciudades de Cedar Rapids (Iowa) y Phoenix (Arizona).

En Phoenix, la Policía lanzó gas lacrimógeno a manifestantes concentrados frente al parlamento de Arizona obligando a los senadores estatales a interrumpir la sesión, mientras que en Cedar Rapids, dos personas resultaron heridas al ser atropelladas por un vehículo, suceso que está siendo investigado por el ayuntamiento local.

Confusión y temor

La decisión de la Corte Suprema también ha generado un gran nivel de confusión y temor, por lo que las clínicas de algunos estados, como las de Arizona, han dejado de practicar interrupciones de embarazo por miedo a enfrentarse a consecuencias penales.

Entretanto, debido a las llamadas «leyes de activación instantánea», el aborto ya es ilegal en nueve estados: Alabama, Arkansas, Kentucky, Luisiana, Misuri, Oklahoma, Dakota del Sur, Utah y Wisconsin, en los cuales se habían aprobado previamente leyes destinadas a prohibir el aborto, las cuales entraron en vigor apenas se hizo pública la decisión del Tribunal Supremo.

Planned Parenthood estima que 26 estados acabarán prohibiendo el derecho al aborto, en cuestión de días, semanas o meses, por lo que en redes sociales, diversos usuarios instaron a las mujeres a eliminar de sus teléfonos inteligentes las aplicaciones de seguimiento del ciclo menstrual, ante el temor de que sean usadas como «pruebas» en su contra.

Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newson, publicó en su cuenta de Twitter que firmó un decreto de ley que «convierte a nuestro estado en un refugio seguro para las mujeres de todo el país».

Armas y aborto: caras de EE.UU.

En dos días, la Corte Suprema de EE.UU. ha emitido fallos polémicos en temas cruciales: las armas y el aborto, en lo que muchos críticos señalan como una contradicción, por no decir hipocresía, porque es difícil explicar cómo el mismo tribunal que restringe a la capacidad de los estados para regular las armas, les da derecho para regular el aborto.

Al respecto, la comediante Sofia Niño de Rivera, expresó en su cuenta de Twitter que «aparentemente es más peligroso un útero que una pistola».

Por su parte, el profesor de la Universidad de Berkeley, Robert Reich, escribió que el dictamen del máximo tribunal de EE.UU. significa el «parto forzado» en un país sin asistencia sanitaria universal, licencias de maternidad/paternidad remuneradas y una de las mayores tasas de mortalidad materna en países ricos.

“La hipocresía está en su apogeo, pero el daño es infinito”, dijo el viernes la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, después de que la corte publicara su decisión sobre el aborto, cita AP.

Laurence Tribe, experto en derecho constitucional y profesor emérito de Harvard, señala que pese la contradicción de ambos fallos, los mismos se basan en una filosofía de interpretación llamada “originalismo”, que se concentran en lo que significaban los textos cuando fueron esescrito.

En el caso del juez Clarence Thomas, su opinión sobre los derechos de armas está dedicada a la historia y las intenciones de los Fundadores cuando redactaron la Segunda Enmienda, mientras que la decisión sobre el aborto a cargo del juez Samuel Alito también profundiza en el pasado y concluye que «no había nada» en el registro histórico que respaldara el derecho constitucional a abortar.

Se trata de una batalla que apenas comienza para ambos bandos, aunque, como afirmó el jurista Antonio Mautor, «cuando las armas tienen más derechos que las personas, es que estamos entrando en una etapa muy oscura de nuestra historia».

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Nace en Venezuela una pareja de leones blancos

Nace en Venezuela una pareja de leones blancos

Este lunes nacieron dos ejemplares de leones blancos en Maracay, estado Aragua, una especie en peligro de extinción que encontró en Venezuela un espacio para la conservación de la fauna del planeta. La leona blanca Camatagua y el padre Sebastián, engendraron a una...

Quiero recibir las noticias