La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles una nueva extensión del régimen de excepción en El Salvador que suspende las garantías constitucionales bajo la premisa del combate a los grupos pandilleros.
En este caso, la medida autorizada con los votos de 67 diputados de los 84 que integran el Congreso, estará vigente por 30 días y cumplirá 20 meses de vigencia.
La mayoría de las votaciones se obtuvieron de representantes del partido Nuevas Ideas, que respalda al presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
Por su parte, Ernesto Castro, presidente del órgano legislativo destacó que: «Vamos a continuar con esto hasta que sea necesario» y «hasta que nosotros como salvadoreños tomemos la decisión que ya es suficiente con el régimen de excepción».
“Guerra contra las pandillas”
Como parte de la línea del actual Gobierno salvadoreño por combatir a las pandillas en el país. A inicios del 2022 fue aprobado el régimen de excepción, luego de registrarse más de 80 homicidios durante marzo del año pasado.
Por lo que el Congreso decretó, desde ese momento, la suspensión del derecho a la defensa de las personas detenidas, la inviolabilidad de las telecomunicaciones y extendió el plazo de la detención administrativa a un máximo de 15 días.
De esta manera la Asamblea Legislativa, de mayoría oficialista, otorgó al Gobierno de Bukele poderes especiales para su llamada «guerra contra las pandillas», que ejecutó durante varios meses allanamientos y detenciones masivas de pandilleros y colaboradores, además de levantar cercos de seguridad en la nación con la policía y el ejército salvadoreño-.
Derechos humanos
Mientras que el decreto aprobado indica que la medida otorga al Gobierno las herramientas «para llevar a cabo las acciones operativas idóneas y continuar dando seguridad frente a la amenaza de las organizaciones criminales y sus integrantes».
«Si bien, se está ganando decididamente la guerra contra las pandillas, existen miembros que aún no han sido capturados y persisten en el actuar delictivo mediante la reiteración», agrega la resolución.
A través de su cuenta en X, la Asamblea Legislativa de El Salvador destacó la recuperación de los territorios y una vida con mayor paz para los habitantes del país centroamericano.
Antes, El Salvador vivía sumido en la violencia y el dominio de las pandillas. Ahora, hemos recuperado el control de los territorios y puedes andar libremente en las calles.
Para que sigas disfrutando de la paz que tanto esperaste, prorrogamos nuevamente el #RégimenDeExcepción. pic.twitter.com/o7iKpUcmdl
— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) October 12, 2023
Según cifras oficiales, bajo el régimen de excepción se realizaron más de 72 mil detenciones. Sin embargo, organizaciones internacionales que defienden los derechos humanos aseguran que existen más de 5 mil «víctimas directas» de violaciones a los DD.HH. principalmente por detenciones arbitrarias.