Seleccionar página

Expresidente hondureño es extraditado a EE.UU. acusado por narcotráfico

Fuser News

21/04/2022
Expresidente hondureño es extraditado a EE.UU. acusado por narcotráfico
El expresidente centroamericano transitará un juicio en Nueva York, tras una investigación previa donde el sistema de justicia estadounidense asegura que, entre 2004 y 2022, "Hernández participó en la conspiración violenta de narcotráfico para recibir cargamentos de múltiples toneladas de cocaína".

Raymar

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, acusado de vínculos con el narcotráfico, fue extraditado este jueves hacia los Estados Unidos (EE.UU.), luego de una solicitud por parte de la justicia norteamericana.

Hernández fue trasladado en un helicóptero hasta la Base Aérea Hernán Acosta Mejía, al sur de Tegucigalpa, capital hondureña, donde abordó una unidad de la Administración de Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés).

El expresidente centroamericano transitará un juicio en Nueva York, tras una investigación previa donde el sistema de justicia estadounidense asegura que, entre 2004 y 2022, «Hernández participó en la conspiración violenta de narcotráfico para recibir cargamentos de múltiples toneladas de cocaína»..

Igualmente, la Fiscalía de EE.UU. detalló que fueron «aproximadamente 500.000 kilogramos de cocaína a través de Honduras con destino a Estados Unidos».

De acuerdo con el Poder Judicial de Honduras, la Corte del Distrito Sur de Nueva York presentó tres cargos contra el exmandatario, entre ellos, uno por conspiración para importar ilegalmente una sustancia a ese país.

«Usar o portar armas de fuego, o ayudar a instigar el uso, el porte y la posesión de armas de fuego (…), en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos de la que se le acusa», es otro de los cargos en su contra.

El exmandatario hondureño fue capturado a mediados de febrero y se encontraba recluido en un centro de las Fuerzas Especiales de la Policía.

El 7 de abril, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras declaró «inadmisible» el último recurso de amparo presentado por la defensa de Hernández, de 53 años, en un nuevo intento por evitar su extradición a Estados Unidos.

A través de las redes sociales, los hondureños celebraron la caída de la «dictadura» de Hernández, además de solicitar que las muertes de 2009 «no queden impunes», cuando ocurrió el golpe de Estado contra Manuel Zelaya.

https://twitter.com/UneTvHn/status/1517253740532797440

 

Sistema de Justicia estadounidense

Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló este jueves que Juan Orlando Hernández “defendió la distribución de drogas con armas, violencia y homicidios”, además de una corrupción desmedida que lo mantuvo en el poder mientras el pueblo hondureño estuvo sumergido en una grave crisis.

“Hernandez recibió millones de dólares en sobornos, además de la compra de votos para llegar a la presidencia de Honduras”, detallaron portavoces de la DEA.

«Hernández ahora va a responder por sus actos corruptos y violentos», agregaron.

https://twitter.com/TelemundoNews/status/1517262250196746242

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias