Seleccionar página

Expertos internacionales analizaron lawfare en América Latina y contra Venezuela

Fuser News

14/06/2023
Expertos internacionales analizaron lawfare en América Latina y contra Venezuela
El abogado y exministro de justicia de Brasil, Eugenio Aragão, participante en la actividad, señaló que el término discutido es “parte de la guerra híbrida, que no utiliza armas convencionales.

Castro

El abogado argentino Eugenio Zaffaroni señaló este miércoles que el “lawfare contra el diplomático venezolano Alex Saab, es un capítulo más dentro de una serie de ataques de guerra híbrida que está sufriendo América Latina desde hace tiempo”.

Durante la ponencia “Lawfare en América Latina y contra Venezuela”, en el marco del Foro “El lawfare contra Venezuela, a tres años del secuestro del diplomático venezolano Alex Saab”, el especialista señaló que “hemos tenido episodios de criminalización de líderes y de personas de relevancia política. El lawfare, en otras épocas se llevó a cabo a través de la persecución a través de jueces o dictaduras militares”.

Se refirió, también, a la transformación del capitalismo productivo como aparato de dominación, destacando que “convierten a los medios de comunicación monopólicos en partidos políticos, asumen la función sociológica promueven a los procónsules de interés financiero transnacionales para trepar y apoderarse del aparato jurídico del Estado”.

“Entre los medios monopólicos y la cúpula judicial llevan a cabo el proceso de criminalización que se traduce en exilios, inhabilitaciones, en sacar del escenario político y la persecución”, destacó Zaffaroni.

Guerra híbrida

Por su parte, el abogado y exministro de justicia de Brasil, Eugenio Aragão, participante en la actividad, señaló que el término discutido es “parte de la guerra híbrida, que no utiliza armas convencionales, pero a través de mecanismos de inteligencia social busca convencer a la colectividad sobre supuestos errores de la gobernabilidad para crear una atmósfera hostil a gobiernos legítimamente constituidos”.

Denunció que, por medio de la conmoción política, “se busca imponer cambios del poder para que el nuevo gobierno sea más adecuado a sus intereses”, por lo que resaltó que existen nuevas tendencias para generar crisis sociales, como el uso de instituciones judiciales donde aplican “la táctica de producción de escándalos para deslegitimar a los actores políticos y de gobiernos”.

Aragão aseveró que jueces, fiscales y policías se tornan cómplices del proyecto de agresión híbrida creando una infraestructura de la guerra por medio mecanismos de persecución penales.

Destrucción de un país

El viceministro de Políticas Antibloqueo de Venezuela, William Castillo, manifestó que “el caso de Saab representa una muestra de lo que se ha hecho con Venezuela (…) Se usa el sistema judicial de Cabo Verde y de Estados Unidos (EE.UU.) para perseguir a un venezolano que realizaba una labor fundamental para nuestro país, es contra los pueblos, los Estados y las personas”, puntualizó.

Castillo expresó que se debe tener una mirada más amplia para analizar el lawfare. En el caso venezolano, “es una guerra jurídica que busca legitimar en tribunales nacionales y extranjeros la apropiación de recursos, la destrucción de un país, de una economía y la generación de sufrimiento a la población de esta nación”.

Persecución de líderes

Otra de las ponencias estuvo a cargo del investigador español Fernando Casado, quien reforzó el concepto de lawfare en América Latina, manifestando que” tiene que ver con la judicialización de la política y la persecución de líderes progresistas por parte de Gobiernos de derecha”. Explicó que en Venezuela «es grave por la cantidad de actos llevados como el secuestro de Saab y el invento de un gobierno paralelo”.

El abogado y profesor argentino Matías Bailone, quien destacó que en el secuestro del diplomático venezolano también se utilizó a la justicia italiana como persecución dela familia de Saab, indicó que “lo novedoso del caso es la intercepción entre la justicia internacional y los tribunales de arbitraje, por lo que se debe tener en cuenta, que está en juego es la supervivencia de la diplomacia, lo que hace que los pueblos deban repensar las instituciones”.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Japón anuncia segunda descarga de agua de Fukushima

Japón anuncia segunda descarga de agua de Fukushima

El operador de la central de Fukushima, Japón, anunció que la segunda ronda de descarga del agua residual tratada de la planta nuclear destruida, se realizará la próxima semana. "Las inspecciones después de la primera descarga se han completado. La segunda descarga...

Quiero recibir las noticias