Seleccionar página

Experto de la ONU considera que aporofobia debe ser ilegal

Fuser News

28/10/2022
Villa Miseria en Argenina que revela la pobreza
En una presentación ante la Asamblea General del organismo, Olivier De Schutter afirmó que el prejuicio contra los pobres es “una mancha en la sociedad” que debe ilegalizarse, por lo que hizo un llamado a los países a revisar sus leyes contra la discriminación.

Jiménez

El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la pobreza y derechos humanos, Olivier De Schutter, instó a los Gobiernos de todo el mundo a considerar la aporofobia -odio contra las personas pobres- como un tipo de discriminación similar al racismo o el sexismo.

En una presentación ante la Asamblea General del organismo, De Schutter afirmó que el prejuicio contra los pobres es “una mancha en la sociedad” que debe ilegalizarse, por lo que hizo un llamado a los países a revisar sus leyes contra la discriminación, citó EFE.

«Las personas son estereotipadas y discriminadas por el mero hecho de ser pobres. Esto es francamente enfermizo», señaló De Schutter.

Para el relator, «a medida que el aumento mundial de los precios de la energía y los alimentos arroja a millones de personas más a la pobreza, hay que protegerlas no sólo de los horrores de la pobreza, sino también de la humillación y la exclusión causadas por la lacra de la aporofobia».

 

 

Pocos avances

“El mundo finalmente se está dando cuenta de las injusticias del racismo, el sexismo y otras formas de discriminación, y está promulgando leyes para evitar que destruyan la vida de las personas. La pobreza… debe ser tratada con la misma seriedad”, agregó.

De Schutter comentó algunos avances recientes a nivel mundial, como Francia, que define la discriminación por motivos de pobreza como un delito penal y la provincia canadiense de Quebec que incluye la «condición social» como un motivo prohibido de discriminación.

Estereotipos negativos

De Schutter define la aporofobia como los estereotipos negativos de los pobres y «una fuente importante de incumplimiento de los derechos», ya que puede disuadir a las personas de solicitar empleos y beneficios. .

El relator citó a The Guardian ejemplos de empleadores que evalúan severamente los currículos cuando el aspirante viene de un área pobre, dueños que se niegan a alquilar a inquilinos con beneficios, y los estudiantes de escuelas primarias más pobres que reciben consejos diferentes sobre la educación secundaria de los que se dan a sus compañeros más privilegiados.

 

 

Romper el círculo

El funcionario enfatizó en la necesidad de “contrarrestar es un discurso que ha estado aumentando desde la década de 1980, sobre personas que ‘abusan del sistema’, personas en la pobreza que ‘tienen la culpa’. Esta culpabilización de las personas en la pobreza es algo que debemos desafiar”.

“La pobreza nunca será erradicada mientras se permita que la pobreza se encone, restringiendo el acceso a la educación, la vivienda, el empleo y los beneficios sociales a quienes más los necesitan”, finalizó De Schutter.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias