Hannah Ritchie, investigadora escocesa experta en cambio climático, señaló que uno de los principales errores a la hora de combatirlo es la concepción de que será “demasiado caro”.
En una entrevista para el medio argentino El Diario Ar, Ritchie afirmó que “todavía existe una gran barrera para mucha gente a la hora de comprometerse y establecer las políticas correctas: existe un mensaje constante de que es muy costoso hacerlo, que tendrá un costo enorme para la economía. Por eso la gente no está dispuesta a hacer ese sacrificio, cuando en realidad ese sacrificio no existe. Existió hace una década, pero hoy no”, dijo.
Always lots of squabbles over what CO2 metrics to use: per country, per capita, historical, trade-adjusted.
It depends on what question you want to answer.
In this @OurWorldInData article we run through each metric so you can have data-driven squabbles.https://t.co/qqgkftNr5b pic.twitter.com/gfHqHzbynm
— Hannah Ritchie (@_HannahRitchie) November 12, 2023
Ritchie es subdirectora y jefa de investigación de Our World in Data, especialista en medio ambiente, y próximamente publicará “Not the End of the World” (No es el fin del mundo), un libro de corte optimista que habla de los avances en la lucha contra el cambio climático y lo que pueden hacer los gobiernos, empresas e individuos. El texto se publicará en enero de 2024 en Reino Unido y Estados Unidos (EE.UU.).
La experta relató que cuando estudiaba Geociencia Medioambiental en la Universidad de Edimburgo en 2010 sentía “el peso muerto” de “infinitos problemas irresolubles”.
9th January 🙂https://t.co/AVoglacvQL
— Hannah Ritchie (@_HannahRitchie) November 6, 2023
Sin embargo, reconoció que existen diversos impactos económicos, en especial en las poblaciones más vulnerables, por lo que “debemos asegurarnos de que estas políticas climáticas no afecten a los hogares de bajos ingresos, y hay diversas formas de hacerlo. Pero, en general, la transición energética debería conducir a menores costos de energía y generar beneficios para quienes tienen ingresos más bajos”.
“Se están produciendo cambios”
La investigadora aclara que su libro “no es un optimismo ciego de que estos problemas simplemente se solucionarán solos y podremos olvidarlos. Es un optimismo que viene de que tenemos las herramientas que necesitamos para abordar el cambio climático. Y, de hecho, se están produciendo cambios”, sostuvo.
“En el cambio climático hoy estamos en una posición muy diferente respecto a la de hace una década, cuando las soluciones para abordarlo eran demasiado caras. Por ejemplo, la energía solar o la eólica y las baterías para vehículos eléctricos eran demasiado caras. No parecía que hubiera un camino creíble. En la última década eso ha cambiado radicalmente”, aseveró.
ENTREVISTA | Hannah Ritchie: "En el cambio climático hoy estamos en una posición muy diferente respecto a la de hace una década, cuando las soluciones para abordarlo eran demasiado caras. Eso ha cambiado radicalmente"https://t.co/Cv5YLQEduf Por @mariaramirezNY
— elDiario.es (@eldiarioes) November 12, 2023
Importancia del activismo
Al ser consultada sobre la paradoja entre los avances que expone en su trabajo y las crecientes protestas sobre el cambio climático, Ritchie apuntó que son situaciones que van de la mano. “En los últimos 10 años, el clima se convirtió en un problema mucho más público. La gente ahora lo ve como un problema. Ahora es bastante raro encontrar personas que nieguen completamente el cambio climático”.
Argumenta que a pesar del incremento de las emisiones de carbono y el aumento de la temperatura global, “hay cambios realmente profundos que están remodelando el sistema energético. Y lleva un poco de tiempo hasta que esos cambios se conviertan en bajadas de emisiones de CO2 y temperaturas. Pero llegarán. Estamos en el punto donde veremos esta inflexión”, dijo.
Thrilled to welcome Eli Yablonovitch Tues 11/28 presenting a carbon-negative solution to global CO2 emissions by sequestering carbon fixed by plants in an engineered bio landfill. @AndlingerCenter @PrincetonSPIA and @PrincetonEnviro co-hosting the talk.https://t.co/DbWqecvAM8 pic.twitter.com/mXXUJIegCh
— Andlinger Center (@AndlingerCenter) November 13, 2023
La especialista insistió en que el objetivo de llegar al umbral de 1,5 grados de calentamiento “es un objetivo para mostrar que queremos mantenernos por debajo de esa temperatura. Pero incluso si lo superamos, no es el fin del mundo, no es como si nos cayéramos por un precipicio. Necesitamos luchar por cada punto”.