Seleccionar página

Exespía admite que EE.UU. financia desestabilización en Cuba

Fuser News

22/01/2023
El antiguo espía de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA), Fulton Armstrong, admitió recientemente que su país financia “periodistas independientes” en Cuba con la finalidad de difundir propaganda antigubernamental, en una operación de desestabilización que también se ha realizado en Nicaragua y Venezuela.
La administración del demócrata Joe Biden financia a las fuerzas de oposición antigubernamentales en Cuba con al menos 20 millones de dólares en apoyo anual para supuestas actividades de “promoción de la democracia”.

Jiménez

El antiguo espía de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA), Fulton Armstrong, admitió recientemente que su país financia “periodistas independientes” en Cuba con la finalidad de difundir propaganda antigubernamental, en una operación de desestabilización que también se ha realizado en Nicaragua y Venezuela.

En declaraciones al periódico británico The Guardian, Armstrong afirmó que, en Cuba, “muchos de los llamados periodistas independientes son financiados indirectamente por Estados Unidos (EE.UU.)”.

Asimismo, Armstrong señaló que la administración del demócrata Joe Biden financia a las fuerzas de oposición antigubernamentales en Cuba con al menos 20 millones de dólares en apoyo anual para supuestas actividades de “promoción de la democracia”.

 

 

Historial de desestabilización

El diario hizo un recuento de las herramientas utilizadas por EE.UU. a través de su aparato de inteligencia para desestabilizar al gobierno cubano desde el triunfo de la Revolución:

-En la década de 1960 en Cuba, Radio Swan, intentó no solo una ofensiva propagandística para socavar el apoyo a Fidel Castro, sino que además envió mensajes codificados a los paramilitares durante la fallida invasión de Bahía de Cochinos en 1961.

-Hace una década se supo que EE.UU. financió la creación de ZunZuneo, una red social basada en textos, para organizar “turbas inteligentes” en la isla.

-Durante las movilizaciones antigubernamentales de julio de 2021, los bots dirigidos y financiados externamente hicieron que las etiquetas antirrevolucionarias fueran tendencia en Twitter.

-Actualmente Washington financia el medio de propaganda anticubana Radio y Televisión Martí, que es parte del brazo de propaganda del gobierno, la Agencia Estadounidense para los Medios Globales (anteriormente conocida como la Junta de Gobernadores de Radiodifusión).

 

 

-Dos medios de comunicación de la oposición cubana de derecha, llamados El Toque y El Estornudo, están financiados por el gobierno estadounidense. El Toque admitió a The Guardian que “ha recibido fondos federales estadounidenses ‘indirectamente’ como parte de una mezcla de dinero de corporaciones y fundaciones”.

-El Estornudo recibe dinero del National Endowment for Democracy (NED), instrumento de las operaciones de desestabilización política que ha instrumentalizado EE.UU. en diversos países. Un cofundador de la NED, Allen Weinstein, le dijo al Washington Post en 1991 que “mucho de lo que hacemos hoy lo hizo la CIA de manera encubierta hace 25 años”.

Ganar-ganar

Armstrong explicó a The Guardian la estrategia de desestabilización de EE.UU. se basa en el principio de ganar-ganar: “ganamos si los medios de oposición se afianzan, y ganamos si provocan la represión gubernamental. Eso empuja al gobierno a un dilema: dejar que la organización y el financiamiento avancen o arriesgar la imagen y la credibilidad aplastándolos».

Además de espiar para la CIA, Armstrong trabajó para la Sección de Intereses de EE.UU. en Cuba del Departamento de Estado (una oficina diplomática ubicada dentro de la embajada de Suiza en La Habana).

También fue el “Oficial de Inteligencia Nacional para América Latina” de EE. UU., y supervisó América Latina para el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias