El Parlamento Europeo aprobó este miércoles un documento donde solicita al canciller Olaf Scholz el envío “sin más demora” de dos tanques Leopard 2 desarrollados en Alemania como apoyo para Ucrania en medio del conflicto con Rusia.
En el informe sobre la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea, que fue aprobado con 459 votos a favor, 93 en contra y 85 abstenciones, los eurodiputados piden el despliegue inmediato de armamento moderno y un sistema de defensa aérea de última generación en respuesta a la demanda de “rapidez en la decisión de transferencia de armas” realizada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
#ÚLTIMAHORA | Zelenski pide en Davos más rapidez en la decisión de transferencia de armas. pic.twitter.com/OucrbHaZbj
— EFE Noticias (@EFEnoticias) January 18, 2023
A través de su cuenta en Twitter, el gobernante de Kiev agradeció además al primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, “por la intención de transferir el sistema de defensa aérea Patriot a Ucrania”.
Вдячний Прем’єр-міністру 🇳🇱 @MinPres за намір передати Україні ЗРК Patriot. Це вагоме посилення 🇺🇦 ППО, захист наших міст і громадян від ракетного терору РФ. Цінуємо дієву підтримку з боку уряду Нідерландів у протидії агресору! Рухаємося разом уперед, до спільної перемоги!
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) January 17, 2023
Davos
Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, indicó este miércoles durante su participación en la conferencia de Davos es la reunión anual del Foro Económico Mundial, (WEF, por sus siglas en inglés), que Alemania apoyará a Ucrania «durante el tiempo que sea necesario».
Scholz, el único líder del G7 que participa este año en la conferencia realizada en Suiza, destacó el apoyo mostrado a Ucrania por el grupo de países más industrializados del mundo, y señaló que Alemania destinó a Ucrania el año pasado 12 mil millones de euros en armas para Kiev.
«Estamos suministrando continuamente a Ucrania grandes cantidades de armas, en estrecha consulta con nuestros socios», incluidos artillería, sistemas de defensa aérea y vehículos blindados, dijo Scholz. Y destacó que esto supone «un punto de inflexión significativo en la política exterior y de seguridad de Alemania», que hasta febrero pasado siguió la regla de no enviar armas a zonas en conflicto.
Sobre la presión de la Eurocámara por el envío de los dos tanques, el Canciller alemán indicó que Alemania solo tomaría decisiones importantes sobre armamento en coordinación con sus «amigos y socios», especialmente Estados Unidos.