Un estudio reciente señala que el 41% de las especies de anfibios en el mundo están en riesgo, lo que representa un 39% de aumento respecto de la última evaluación realizada en 2004.
Animales como las ranas, sapos, salamandras, tritones, entre otras especies, son vulnerables o están en peligro de extinción, indica el trabajo publicado en la revista Nature.
Los científicos señalan que la pérdida de hábitat por la expansión de la agricultura y la ganadería es la mayor amenaza para los anfibios a escala global. Pero un porcentaje cada vez mayor de especies también se encuentran al borde del abismo debido a nuevas enfermedades y al cambio climático.
Patricia Burrowes, coautora del estudio e investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, explicó que las ranas suelen ser nocturnas. Si hace demasiado calor, no saldrán ni siquiera de noche porque perderían demasiada agua a través de la piel. Por otra parte, permanecer en lugares de descanso protegidos limita su capacidad para comer y reproducirse.
Research briefing: Climate change and habitat loss push amphibians closer to extinction https://t.co/Fi7sWD5Fre
— nature (@Nature) October 5, 2023
Este verano fue el más caluroso registrado en el hemisferio norte, y 2023 está en camino de ser el segundo más caluroso a nivel mundial, después de 2016.
El estudio identificó las mayores concentraciones de especies de anfibios amenazadas en varios puntos críticos de biodiversidad, incluidas las islas del Caribe, los Andes tropicales, Madagascar y Sri Lanka. Otros lugares con un gran número de anfibios amenazados incluyen el Bosque Atlántico de Brasil, el sur de China y el sureste de Estados Unidos (EE.UU.).
"El norte de España, más húmedo, alberga el mayor número de especies de anfibios amenazadas y allí el efecto de enfermedades infecciosas como los hongos quítridos y ranavirus has tenido un efecto muy detrimental", indica Patricia Burrowes, del @mncn_csic https://t.co/gm36B000vF
— CSIC (@CSIC) October 4, 2023
Rasgos de vulnerabilidad
El biólogo de la Universidad de Texas Michael Ryan, quien no participó en el estudio, explicó a AP que los anfibios son animales especialmente vulnerables porque tienen distintas etapas de vida y cada una de ellas a menudo requiere ambientes separados, por lo que pueden verse alterados por cambios en el entorno acuático o terrestre.
Junjie Yao, investigadora de ranas de la Universidad de Duke, afirmó que «los anfibios son los animales más amenazados del mundo. Su biología única y su piel permeable los hacen muy sensibles a los cambios ambientales».
Photos: Amphibians are the world's most vulnerable animals and threats are increasing
Growing number of amphibians are pushed to the brink by novel diseases and climate changehttps://t.co/2yLM6yXZ7q pic.twitter.com/IWzP343NEU
— Gulf News (@gulf_news) October 5, 2023
La mayoría de los anfibios absorben oxígeno para respirar a través de su piel, por lo que no tienen escamas, plumas ni pelaje que los proteja. La contaminación química, las bacterias y las infecciones por hongos los afectan rápidamente, al igual que los mayores cambios en los niveles de temperatura y humedad debido al cambio climático.
Juan Manuel Guayasamín, biólogo de ranas de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, dijo que los avances en la tecnología para rastrear animales y las variaciones climáticas permitieron que el nuevo estudio utilizara datos mucho más precisos que la evaluación de 2004.