La puja presidencial en Francia entre Marine Le Pen y Emmanuel Macron, quienes se medirán el 24 de abril en una segunda vuelta, llevó a miles de estudiantes de diferentes universidades de ese país a protestar el jueves contra las políticas de extrema derecha y neoliberalismo que proclaman ambos candidatos.
La manifestación con mayor resonancia la realizaron más de 500 educandos de la Sorbona en París, quienes ocuparon los espacios de la emblemática casa de estudios europea al grito de “abajo el Estado, los polis y los fachas”, al tiempo que rechazaron a los dos contrincantes presidenciales con el cantico de “no, no, no a Le Pen o a Macron”.
Ayer en París más de 500 estudiantes ocuparon la universidad Sorbonne, para organizar la resistencia antifascista ante el auge del fascismo francés.
Una de las proclamas más extendidas es "Ni Macron ni Le Pen" pic.twitter.com/lwFSwL1Mky
— Irreverent (@Nen__17) April 15, 2022
Una estudiante de filosofía mostró su hartazgo con la vida política francesa al comentar que “estamos cansados de tener que votar siempre al menos malo de los dos, y eso es lo que explica esta revuelta. Ni Macron ni Le Pen”, declaró a la agencia Reuters.
Represión policial
El reclamo de los estudiantes intentó ser sofocado por la represión de los agentes de la policía francesa quienes agredieron con gases lacrimógenos a los manifestantes, y quitaron algunas barricadas interpuestas en el recinto universitario para dificultarles el paso.
A pesar de ello, las protestas universitarias se registraron también en Toulouse, Nantes y Rennes, algunas de las principales ciudades estudiantiles de Francia.
Además, los estudiantes llamaron a nuevas manifestaciones para este sábado, a las que respondieron diferentes frentes sociales, colectivos de migrantes sin papeles y comités contra la violencia policial.
Pasado el mediodía, hora local de París, miles de personas alzaban pancartas en las calles de la capital francesa para rechazar el fascismo de Le Pen y el capitalismo de Macron.
Solidaridad del sindicato de la comunicación
Tras la toma de la Sorbona y las protestas en otras universidades, la Confederación General del Trabajo (CGT) en la sección de los empleados de la información y la comunicación se solidarizó con los estudiantes. En un comunicado critican las dos opciones electorales para la segunda vuelta presidencial.
“La segunda vuelta opondrá, el domingo 24 de abril, al presidente de turno, responsable de cinco años de histórico retroceso social, con una candidata que pretende colmar las aspiraciones del pueblo saliendo del Estado de derecho”, alarmaron en el escrito.
Denunciaron que Le Pen una vez participó “en el baile anual de la extrema derecha austriaca con los nostálgicos del Tercer Reich”, razón suficiente que la imposibilita de “constituir una respuesta a la situación social en la que, tras otros, nos sumerge el macronismo”.
“La única forma de hacer frente al fascismo y al liberalismo es liderar la batalla social por el salario, el empleo y la Seguridad Social”, cierra la proclama de la CGT.
Mélenchon pide no votar por Le Pen
Jean-Luc Mélenchon, candidato de izquierda de ‘La Francia Insumisa’ que terminó tercera en la primera vuelta presidencial, pidió a sus votantes la misma noche electoral “no darle un solo voto a Marine Le Pen”.
“Marine Le Pen suma al proyecto de maltrato social que comparte con Emmanuel Macron un peligroso fermento de exclusión étnica y religiosa”, aseguró Mélenchon en una carta abierta fechada el 13 de abril.