Desde finales de diciembre, medios especializados informan que para este año se espera que los precios del oro suban a máximos históricos por encima de los 2.000 dólares la onza, ante el debilitamiento de la moneda estadounidense.
Aunque los mercados estimaron una política monetaria menos agresiva de la Reserva Federal de Estados Unidos (EE.UU.), los precios del metal precioso se dispararon por encima de los 1.900 dólares la onza, con un aumento de alrededor del 18% desde principios de noviembre.
Las tasas de interés en rápido aumento golpearon los precios del oro el año pasado, bajándolos a $ 1,613.60 en septiembre desde un máximo de $ 2,069.89 en marzo, apenas por debajo de un pico récord en 2020, refiere la agencia informativa Reuters.
Por otra parte, las tasas más altas aumentaron los rendimientos de los bonos, lo que hizo que el oro sin rendimiento fuera menos deseable para los inversionistas financieros y empujó al dólar a su nivel más alto en los últimos 20 años, lo que hizo que el oro cotizado en dólares fuera más costoso para muchos compradores.
El revés del valor del dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos «se convertirán en grandes vientos de cola para el metal amarillo, empujando al oro por encima de los 2.000 dólares la onza en los próximos meses», aseguraron analistas de Bank of America, citados por la agencia.
Tokens respaldados en oro
El 26 de diciembre, el banco más grande de Rusia y uno de los más importantes de Europa Oriental, Sber, emitió sus primeros tokens financieros respaldados por oro. En este sentido, el gigante bancario, anteriormente Sberbank, anunció sobre la primera emisión de activos financieros digitales (DFA, por sus siglas en inglés) respaldados por el metal precioso.
El banco comercial ruso más grande @sberbank , ha realizado su primera emisión de activos financieros digitales respaldados por oro a través de su plataforma de contabilidad distribuida (DFA).#Sber #DFA #Oro https://t.co/yv6FEdS1L1
— Bitcoin Mexico (@mexico_bitcoin) December 28, 2022
La institución informó que utilizó su propia plataforma basada en tecnología de contabilidad distribuida (DLT). La emisión, registro y circulación de los activos mediante Blockchain garantiza que los datos permanezcan intactos, aseguró Sber, que describió los DFA como “instrumentos financieros digitales” y una “gran alternativa” de inversión en medio de la desdolarización.
Así lo destacó el vicepresidente del Consejo Ejecutivo de Sberbank, Alexander Vedyakhin, quien indicó que los activos financieros digitales pueden ser una alternativa a las inversiones tradicionales en medio de la desdolarización causada por las sanciones financieras internacionales impuestas a Rusia tras la operación militar especial en Ucrania.
'“The deal demonstrates the interest of the market & the real world economy in a new instrument that can become a good alternative to investments in the framework of de-dollarization” said Alexander Vedyakhin, First Deputy Chairman of Sberbank.”'https://t.co/jraKwRoVi4
— Chris Marcus (@ArcadiaEconomic) January 15, 2023
Adicionalmente, Vedyakhin habría confirmado también el interés de Sberbank en abrir una sucursal en China, uno de sus socios políticos y comerciales para finales de este año.
https://twitter.com/RussiaBriefing/status/1608040153737576449
“La operación demuestra que el mercado y la economía real están interesados en el nuevo instrumento, que puede ser una gran alternativa a las inversiones en medio de la desdolarización”, agregó.