Hasta el momento, las audiencias públicas para investigar la masacre de la primaria Robb en Uvalde, Texas, han evadido la discusión acerca del control de armas, centrándose en la cadena de errores en el manejo del tiroteo por parte de las fuerzas del orden, la seguridad en los edificios escolares y la atención de la salud mental.
Al día siguiente de difundirse imágenes que demuestran la presencia de 11 agentes, incluyendo el jefe de policía de distrito, estaban presentes en el recinto, los senadores de Texas centraron su atención en la financiación de la salud mental para las escuelas y la escasez de consejeros y proveedores en la materia, reseñó Associated Press.
Según la agencia de noticias, apenas comenzó la audiencia de este miércoles, los legisladores que no estaban en el comité discutieron sobre qué armas deberían permitirse en el Capitolio estatal, dónde las pistolas y dónde los rifles.
Al respecto, la representante demócrata Gina Hinojosa, señaló en su cuenta de Twitter que los legisladores deberían “ser realistas sobre nuestra capacidad para mantener al público a salvo de los AR-15”, a lo que Briscoe Cain, uno de los miembros más conservadores de la Cámara, respondió que los rifles largos “no deberían estar prohibidos en el Capitolio”.
Today’s Senate hearing on #Uvalde is supposed to address “gun safety.”
Let’s be real about our ability to keep public safe from AR-15s.
Per @TxDPS AR-15s are banned in the TX Capitol because they can’t keep us safe against that firepower.
What about our schools & communities?
— Gina Hinojosa (@GinaForAustin) June 22, 2022
«Todo menos armas»
Entretanto, a las afueras del Senado de Texas, se concentró un grupo de manifestantes del grupo en defensa del control de armas Moms Demand Action for Gun Sense in America, con carteles criticando al gobernador republicano Greg Abbott, al tiempo que exigieron a los legisladores a considerar nuevas restricciones en la venta y posesión de armas.
Melanie Green, residente de Austin, la capital texana, se mostró pesimista sobre los resultados de estas sesiones, afirmando que “este comité es un espectáculo de perros y ponis. Es teatro político performativo. Pero no nos vamos a rendir”.
“Estamos cansados de estos comités y mesas redondas que no hacen nada y que han tenido lugar después de cada tiroteo masivo en Texas. Hablan de lo que salió mal y por lo general es todo menos armas. Estamos cansados de tanto hablar y queremos algo de acción”, expresó Green.
Day 2 in the Texas Capitol!
You can always count on @MomsDemand to be there, the voice of the majority of Texans that want effective legislation to make all of us safer#txlege pic.twitter.com/q0PmTpSABC
— gunsensibility (@gunsensibility) June 22, 2022
El grupo pide que los legisladores consideren aumentar la edad de posesión de armas de 18 a 21 años, verificaciones de antecedentes en todas las ventas de armas y una ley de «bandera roja» para permitir que las autoridades neutralicen a aquellos que se consideren peligrosos.
Más muertes
De acuerdo a The Gun Violence Archive, en los últimos cinco años se ha incrementado notablemente el número de niños y adolescentes fallecidos y heridos en por armas de fuego: en 2018 la cifra fue de 3.547, y la cifra ha sobrepasado el tope de 5 mil víctimas en medio de la pandemia Covid-19: 5.153 en 2020; 5.695 en 2021 y 2.755 antes de la primera mitad de 2022.
American children (0-11) & teenagers (12-17) killed or injured by gunfire over the past five years:
2018: 3,547 kids & teens shot
2019: 3,820 kids & teens shot
2020: 5,153 kids & teens shot
2021: 5,695 kids & teens shot
2022: 2,755 kids & teens shot [on pace for 5,800+]— The Gun Violence Archive (@GunDeaths) June 22, 2022
Asimismo, el sitio web publicó este miércoles que «278 personas habían muerto en tiroteos masivos en 2022 hasta el 21 de junio y 692 en 2021″.
"Gun Violence Archive, a non-profit website that tracks gun violence each year in the United States, found that 278 people had died in mass shootings in 2022 as of June 21, and 692 in 2021."https://t.co/YpSnZmHHax | @Reuters
— The Gun Violence Archive (@GunDeaths) June 22, 2022
Santuario de las armas
Gracias al lobby armamentista respaldado por el gobernador republicano Abbot, en el estado de Texas no se necesita un permiso para portar un rifle largo como el que usó Salvador Ramos, de 18 años, en Uvalde.
Incluso, a partir de 2021, es legal que cualquier persona mayor de 21 años porte un arma de fuego en público sin una licencia, verificación de antecedentes o capacitación.
El estado se ha convertido en la última década en un santuario de las armas de fuego, pese a una serie de tiroteos masivos que han dejado más de 85 muertos en los últimos cinco años: un Walmart de El Paso, una iglesia en Sutherland Springs, en la preparatoria Santa Fe en las afueras de Houston y en la zona petrolera del oeste de Texas.
En Texas los residentes pueden portar armas en público sin tener un permiso, siempre y cuando sean mayores de 21 años. https://t.co/olvtvzW8Ba
— BBC News Mundo (@bbcmundo) May 28, 2022