Seleccionar página

ESPECIAL | Venezuela suma esfuerzos para prevenir el cáncer de mama

Fuser News

19/10/2023
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de sensibilizar y crear conciencia entre la población a nivel mundial, en especial a las mujeres, sobre la importancia del autoexamen de mamas regularmente con el objetivo de detectar cualquier anomalía.
El cáncer de mama consiste en la formación y crecimiento de un tumor en la glándula mamaria desordenado y no controlado, en el cual las células se multiplican sin control. Esta enfermedad es la principal causa de muertes oncológicas entre mujeres menores de 70 años a escala mundial.

Jiménez

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de sensibilizar y crear conciencia entre la población a nivel mundial, en especial a las mujeres, sobre la importancia del autoexamen de mamas regularmente con el objetivo de detectar cualquier anomalía.

A partir de 1992, este día se asocia con un lazo color rosa, cuando comenzó a ser empleado por la editora en jefe de la revista ‘Self ’Alexandra Penney y la marca de cosméticos Estée Lauder. Posteriormente, Evelyn Lauder, vicepresidenta de las compañía y sobreviviente de esta enfermedad se unió a Penney para crear la Fundación de Investigación para el Cáncer de Mama, determinando el lazo rosa como su símbolo.

https://twitter.com/opsoms/status/1714702888587719009

El cáncer de mama consiste en la formación y crecimiento de un tumor en la glándula mamaria desordenado y no controlado, en el cual las células se multiplican sin control. Esta enfermedad es la principal causa de muertes oncológicas entre mujeres menores de 70 años a escala mundial.

Durante el año 2020, el continente americano representó casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama en el mundo. En América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años representó un (32%), una cantidad mayor que en América del Norte, que registró un (19%).

Mientras los países con altos ingresos registran una reducción de la mortalidad por esta enfermedad, la detección precoz y el acceso a tratamiento efectivo siguen siendo un reto para países con recursos limitados o bajo restricciones producto de sanciones internacionales, como el caso de Venezuela.

Factores de riesgo

La coordinadora del Subprograma de Prevención y Control de Cáncer de Mama del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), Yoly Anaís Olivares, explica que “entre las causas o riesgos más comunes para que esta enfermedad aparezca se encuentran los siguientes: obesidad, consumo de alcohol, antecedentes familiares de cáncer de mama, antecedentes reproductivos (primer parto después de los 35 años o no haber tenido hijos), tratamientos hormonales prolongados y consumo de tabaco”.

Olivares señala la importancia de la autoexploración de los senos, la cual a su juicio “empodera a las mujeres, y las hace responsabilizarse de su propia salud”. De allí la importancia de realizarla de forma frecuente, preferiblemente el mismo día de cada mes, y que no coincida con los días de la menstruación.

El impacto del cáncer es una enfermedad puede reducirse a través de la implementación de estrategias para su prevención, detección temprana y tratamiento. En tal sentido, es importante acudir al médico a tiempo al notar el menor síntoma, con el fin de tener más posibilidades de controlar la enfermedad.

Estación Rosa

Hace un año, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro lanzó la Ruta de la Mujer Venezolana, la cual incluye la Estación Rosa, dedicada a la prevención y atención del cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino, para lo cual se aprobó el Plan de Salud de Atención Integral para la Mujer con seis acciones:

  1. Creación de seis nuevos Centros de Atención y Formación Integral de la Mujer (CAFIM) y repotenciación de 17 existentes, para la detección del cáncer de mama y cuello uterino.
  2. Adquisición de 20 nuevas unidades de atención ginecológica para permitir detectar el cáncer.
  3. Ampliación de la red FarmaMujer para asegurar acceso a medicamentos oncológicos de alto costo para mueres de bajos recursos.
  4. Renovación del programa de ayudas de contención emocional (pelucas, turbantes y accesorios) destinadas a mujeres diagnosticadas con cáncer.
  5. Campaña comunicacional permanente de prevención y formación en radio, televisión y redes sociales dirigida a toda la población femenina de 15 años en adelante.
  6. Creación del Centro Oncológico Integral para la Mujer (COIM).

https://twitter.com/PresidencialVen/status/1585033403916636160

Mortalidad en Venezuela

Según datos de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), el cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica en el país, y se calcula que para el cierre de este año la mortalidad femenina por esta enfermedad se ubique en 3.515 personas al cierre de 2023, con una incidencia que llegaría a 8.691 casos.

Estos datos se desprenden del informe anual de la SAV, presentado durante una rueda de prensa realizada por la institución con motivo de celebrarse el Mes Rosa por la Salud Femenina.

https://twitter.com/SAnticancerosa/status/1708483163805147170

El gerente general de la SAV, doctor Juan Saavedra, destacó que el Mes Rosa “es una oportunidad para unirnos en la educación y prevención del cáncer de mama, y para promover el cuidado de la salud femenina”, ya que “se estima que una de cada ocho mujeres será diagnosticada con este padecimiento a lo largo de su vida”, dijo a El Universal.

Saavedra insistió en “la prevención, el autocuidado y el tratamiento oportuno, incluso desde temprana edad, ya que la mayoría de los padecimientos oncológicos frecuentes en las venezolanas, se están presentando en edades cada vez más tempranas, al igual que los fallecimientos”.

Cuidados después de una operación

El doctor Alcides Pinedo, coordinador Médico del Centro de Bienestar Auna, en Perú, recomienda los siguientes cuidados para las pacientes que han pasado por la extracción de un tumor mamario o una mastectomía:

  1. Consultar al médico especialista
  2. Mamografías anuales
  3. Exámenes pélvicos para prevenir cáncer de cuello uterino
  4. Pruebas de densidad ósea para prevenir osteoporosis
  5. En caso de reaparición, acudir a pruebas especiales que incluyan exámenes de sangre y estudios de imagenología.

También se recomienda a las pacientes sobrevivientes del cáncer recurrir a las siguientes opciones para retomar su vida habitual y evitar la depresión: centrarse en sus pasatiempos favoritos, realizar actividades relajantes como los masajes o yoga, ampliar el círculo social, tener una vida saludable practicando deportes y comiendo sano.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Muere Henry Kissinger a los 100 años

Muere Henry Kissinger a los 100 años

Murió a la edad de 100 años el político republicano Henry Kissinger, quien fue secretario de Estado y de Seguridad Nacional en la administración Nixon, “artífice” de la diplomacia estadounidense y considerado “arquitecto” del orden mundial establecido a partir de la...

Francia plantea imponer sanciones a colonos israelíes

Francia plantea imponer sanciones a colonos israelíes

Francia planteó este miércoles ante la Unión Europea (UE) la opción de sancionar a los colonos israelíes que han atacado a los palestinos en Cisjordania.  Asimismo, la representación diplomática francesa dijo que las conversaciones en el bloque para imponer sanciones...

Quiero recibir las noticias