El viceministro de Políticas Antibloqueos de Venezuela, William Castillo Bollé, informó este lunes que el Reino de España solicitó a la Unión Europa (UE) revisar las sanciones contra Venezuela.
El ministro español José Manuel Albares dijo en una rueda de prensa, al término de la reunión que los ministros de Exteriores celebraron en Luxemburgo, que “he intervenido ante mis colegas para plantearles la necesidad de estudiar la revisión de las sanciones de la UE a Venezuela”.
Destacó que la petición sobre las medidas impuestas al país suramericano, “va en línea con las recientes decisiones de Estados Unidos (EE.UU.) y vista la evolución positiva del diálogo entre venezolanos».
Explicó que el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, se mostró partidario de abordar la cuestión en una próxima reunión de ministros de Exteriores del bloque, dado que, de lo contrario, las sanciones se renovarían automáticamente el próximo 14 de noviembre.
El próximo encuentro de los ministros está previsto para el 13 de noviembre.
Aunque el Gobierno de Pedro Sánchez no ha formado parte de los países que han sostenido la cita en Barbados, donde Noruega fungió como mediador con el acompañamiento de Países Bajos, el alto diplomático solicito revisar la medida contra Venezuela.
Luego de la firma de acuerdos parciales entre la delegación del Gobierno venezolano con un sector de la oposición del país bolivariano, EE.UU. anunció la semana pasada un alivio de seis meses de las sanciones al petróleo y gas de Venezuela.
Las sanciones de la UE, aprobadas por primera vez en 2016, afectan, entre otros funcionarios a la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Las medidas restrictivas consisten en la prohibición a las personas sancionadas de entrar en territorio comunitario y en la congelación de los bienes y activos que tengan en la UE.
La economía venezolana, está sometida desde hace 8 años a un ilegal bloqueo contra sus finanzas públicas, su industria petrolera y su comercio exterior.
El Observatorio Venezolano Antibloqueo hace seguimiento a la evolución económica e informa del esfuerzo productivo venezolano, camino a la recuperación de su bienestar.