La Audiencia Nacional española autorizó la extradición a Uruguay del médico Carlos Suzacq Fiser, residente en España –nacionalizado desde 1978-, quien ha sido señalado de asesorar sobre torturas a los militares en interrogatorios, entre 1972 y 1975, en el marco de una operación contra el Partido Comunista Revolucionario (PCR), al inicio del régimen dictatorial que se extendió hasta 1985.
La extradición fue admitida «valorando que han transcurrido más de cuarenta años desde que sucederían los hechos denunciados y que ahora son objeto de reclamación, la naturaleza y la gravedad de los mismos, así como la evitación de que queden impunes», citó el Poder Judicial.
Suzacq y su defensa se opusieron, apelando a la nacionalidad española que el acusado adquirió mediante un matrimonio, y alegaron que los crímenes imputados «prescribieron», ya que en España el delito de lesa humanidad fue introducido en 2003 y el de tortura en 2010.
https://twitter.com/JorgeGestoso/status/1615439191072018433
La Audiencia Nacional estableció que, si bien el delito de lesa humanidad por el que se le reclama a Suzacq no estaba tipificado en España hasta 2004, los hechos, por la fecha en que se produjeron, «serían encuadrables en los delitos de detención ilegal y de lesiones», con lo que se cumplen los requisitos de doble incriminación y mínimo punitivo para acceder a la entrega, informó Página 12.
Asesor en torturas
La fiscalía especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, en la persona de Ricardo Perciballe, solicitó la extradición del médico con base en las denuncias de ocho víctimas de los militares en tiempos de dictadura, que sufrieron torturas en el Regimiento Sexto de Caballería del Ejército uruguayo en el barrio de Piedras Blancas, Montevideo, entre 1972 y 1975.
Los denunciantes afirmaron que Suzacq asesoraba a los militares sobre cuándo parar o seguir con las torturas en los interrogatorios. El cardiólogo se había unido al Ejército como miembro del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA), recordó RT.
España autorizó extradición del médico militar Carlos Suzacq, acusado de asesorar en sesiones de tortura a comienzos de dictadura. Entorno de víctimas pide que Estado esté alerta para evitar fuga antes del viaje. Causa a cargo de jueza Urioste, bajo antiguo CPP.
En @MVDNoticias. pic.twitter.com/3B3YhZl6FS— Martín Rodríguez (@Tinchorgz) January 16, 2023
Ataduras y descargas eléctricas
Un hombre fue interrogado por cuatro días, alternados con «duras sesiones de torturas», en los que permaneció «desnudo y esposado de piernas y manos», y le aplicaron descargas eléctricas.
Una mujer dijo que durante su encierro estuvo encapuchada y que Suzacq le dijo que no estaba embarazada pese a que era cierto. Fue desnudada, le ataron los tobillos con alambre y recibió descargas eléctricas, mientras la amenazaban con quemarla con ácido o fusilarla. Los militares le hicieron firmar un acta, pero ella se negó, por lo que Suzacq amenazó con volver a torturarla.
El fiscal Ricardo Perciballe señaló que existen testimonios de una cuarentena de víctimas que ubican a Suzacq en el regimiento del Ejército en que estuvieron detenidas, donde «controlaba hasta dónde podían irrogar (sic) los tormentos a los detenidos».
Según la Comisión Nacional de Ética Médica de Uruguay, durante la dictadura hubo 800 médicos al servicio de los militares y en un solo año, tras el retorno de la democracia, 80 de ellos recibieron denuncias por parte de las personas detenidas en centros clandestinos.
Importante ////
España admitió pedido de extradición del médico uruguayo Carlos Suzacq, asociado a torturas en la dictadura | la diaria | Uruguay https://t.co/9CFKfnXINT— Juan Angel Urruzola (@JUrruzola) January 16, 2023
Una guía telefónica
La integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Uruguay, Elena Zaffaroni, quien presenció las torturas de su esposo, Luis Eduardo González, militante del PCR, dijo que Suzacq reanimaba a los detenidos «cuando sufrían un paro cardíaco durante las torturas».
Otra víctima supo que Suzacq visitaba su país de origen cada fin de año para reunirse con su familia y vivía en Madrid, donde aún ejercía como cardiólogo en el Hospital San Rafael de Madrid.
Fue ubicado luego de una búsqueda en la guía telefónica española, y aunque reconoció haber estado en el regimiento Sexto de Caballería en la época, dijo desconocer la desaparición de González.
La Audiencia Nacional española acuerda extraditar a Uruguay al médico Carlos Américo Suzacq Fiser, acusado de torturas y de delitos de lesa humanidad por asesorar a los torturadores de la dictadura uruguaya para hacer más eficaces los malos tratos https://t.co/M7GbY1RZWL
— EL PAÍS América (@elpais_america) January 17, 2023
Varias víctimas del terrorismo de Estado lo identificaron como quien elaboraba las fichas médicas de los secuestrados y asesoraba a los torturadores sobre la resistencia de los cuerpos.