En protesta por el constante cambio de medidas contra la pandemia del Covid-19, las escuelas de educación básica francesas iniciaron este jueves una jornada de huelga y movilizaciones, por tres protocolos sanitarios diferentes en una semana.
La huelga recibió el apoyo de la totalidad de los sindicatos de la enseñanza y de las mayores organizaciones de padres de alumnos, lo que muestra el descontento generalizado con la forma en que el Ejecutivo está gestionando la situación.
El secretario general del sindicato de educadores (CFDT, por sus siglas en francés), Laurent Berger, dijo a los medios que «es una huelga contra la falta de concertación» con la escuela, refiere Telesur en su portal Web.
— Francois Bechieau (@Fr_Bechieau) January 13, 2022
La huelga es apoyada por un 62% de los profesores de secundaria y un 75% de primaria, según distintos sindicatos, mientras que el Ministerio de Educación aseguró que la media nacional de seguimiento es del orden del 27,34%.
Complicado protocolo sanitario
Las medidas del ministro de Educación han sido criticadas por padres y educadores, luego que anunció un complicado protocolo sanitario en una entrevista de prensa publicada en internet el 2 de enero, en la víspera del retorno a las clases tras las vacaciones navideñas, modificandolas en dos ocasiones.
El Gobierno anunció el pasado lunes la última modificación, con más flexibilidad para no cerrar las clases al primer positivo. De lo contrario, y ante la rápida extensión de la variante Ómicron, «en pocos días todas las clases de Francia estarían cerradas», explicó el primer ministro, Jean Castex.
https://twitter.com/StylosRouges93/status/1481573896662962177?s=20
Esta flexibilización fue rechazada por profesores y padres de alumnos, que se dicen hartos de tener que realizar pruebas continuas a los niños, sobre todo los más pequeños.
Mientras tanto, la variante Ómicron sigue avanzando en Francia, con 361.719 contagios notificados el miércoles y 294 muertes en un día, mientras que la situación hospitalaria sigue empeorando de forma progresiva, tanto en enfermos hospitalizados como en los que reciben cuidados intensivos.