Desde este 18 de octubre, Estados Unidos (EE.UU.) comunicó que comenzaría a recibir las solicitudes de venezolanos para su ingreso, en el marco del programa anunciado para controlar la migración proveniente de la nación bolivariana.
Sin embargo, es poco lo que se conoce sobre las instrucciones o pasos a seguir para poder aplicar, hasta el momento solo fueron publicados los requisitos necesarios para “ser elegible” y los términos de esta política.
La condición principal es contar con un “patrocinador” residente en EE.UU. que gane un salario de no menos de 23 mil dólares al año, dicho monto representa un 125% por encima del nivel de pobreza, cuya referencia es establecida anualmente por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS en inglés).
En el documento esbozado por el Departamento de Seguridad Nacional, el patrocinador deberá solicitar el ingreso del migrante por vía aérea y hacerse cargo de sus gastos por hasta 10 años o el tiempo que dure su regularización, pero aún existe confusión sobre cómo hacerlo.
Juan Antonio Lozada, abogado, venezolano- estadounidense, especialista en temas migratorios resaltó que el primer paso debería ser la inscripción del patrocinador EE.UU.
“El beneficiario no puede estar en Estados Unidos, y si está en México y Panamá y entraron el 12 de octubre o después no pueden aplicar a este programa”, precisó durante una entrevista a Unión Radio.
El abogado adelantó que “si llegas por este programa, con el documento se puede llenar una I755, un formulario para solicitud de empleo, pero tienen que esperar hasta que sea aprobada de 15 días a 6 meses para poder empezar”.
Varados
Desde la puesta en vigor de esta política, ya han sido devueltos los primeros grupos de venezolanos desde la frontera estadounidense, pero lo que ha traído desconcierto y rechazo en redes sociales es que incluso, personas que entraron en días anteriores al decreto y que habían iniciado un proceso dentro del país, fueron también expulsados.
El pasado 12 de octubre entró en vigor un acuerdo entre México y EEUU en el que se le pide al gobierno de México recibir a los migrantes venezolanos a cambio de visas de trabajo para sus ciudadanos.
Marlen Guzmán, periodista de la cadena Univisión aseguró que “hay un grupo de 200, que entraron a EE.UU. antes de la fecha establecida a los que estuvieron llevando de refugio en refugio hasta que ayer en la mañana los devolvieron».
“Hasta ahora a los venezolanos los han trasladado hasta Matamoros y también desde Piedras Negras, los están enviando hasta el Estado de Guerrero” dijo la periodista y afirmó que muchos tienen un permiso temporal para estar en México, pero ni los encargados de los refugios saben que pasará con ellos”.