Un equipo de arqueólogos del Centro Polaco de Arqueología Mediterránea y el Ministerio de Patrimonio y Turismo de Omán descubrió juego de mesa con campos marcados y huecos, de 4.000 años de antigüedad.
Según publicó el portal web Sputnik, el hallazgo se produjo durante la investigación del desarrollo de los asentamientos en uno de los rincones menos estudiados de Omán: los valles montañosos del norte de la cordillera de Hajar.
Su objetivo más reciente fueron los asentamientos de la fase Umm An Nar de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro II, situados cerca del pueblo de Ayn Bani Saidah, lugar donde encontraron una torre y desenterraron pruebas de una fundición de cobre, fue entonces cuando descubrieron el juego de mesa de piedra.
Raro descubrimiento
El arqueólogo Piotr Bielinski apuntó que «los hallazgos de este tipo son raros, pero se conocen ejemplos de una zona que va desde la India, pasando por Mesopotamia, hasta el Mediterráneo oriental. El ejemplo más famoso de un tablero de juego basado en un principio similar, es el de las tumbas de Ur», dijo.
El sitio donde fue hallado el juego de mesa incluye al menos cuatro torres: tres redondas y una angular, aunque una de las torres redondas no era visible en la superficie a pesar de tener 20 metros de diámetro y solo pudo ser descubierta durante las excavaciones.
«Esto demuestra que nuestro asentamiento participó en el lucrativo comercio de cobre por el que Omán era famoso en aquella época, con menciones al cobre omaní presentes en los textos cuneiformes de Mesopotamia», concluyó Bielinski.