En un paso hacia la sostenibilidad, el gigante alimentario estatal chino COFCO International y Modern Farming Group, especializado en productos lácteos, formalizaron un acuerdo para aceptar soja proveniente de áreas de producción sostenibles en Brasil, líder mundial en la producción de este cultivo.
La Alianza de Bosques Tropicales (TFA, en inglés) del Foro Económico Mundial emitió el miércoles una declaración, anunciando que este acuerdo trascendental está valorado en más de 30 millones de dólares y representa el primer pedido de soja en China bajo una cláusula de libre de deforestación y conversión.
Esta alianza supone un compromiso esencial del país suramericano en la lucha contra la deforestación asociada a las exportaciones de productos básicos como soja, carne vacuna, aceite de palma, pulpa y papel.
Jack Hurd, director ejecutivo de la TFA destacó la importancia del convenio y espera que inspire a más empresas a participar en medidas similares.
«Esta orden de compra de soja DCF envía una señal positiva desde China al mercado mundial de productos básicos».
China, conocida por sus significativas adquisiciones de granos y carnes a grandes proveedores de Suramérica y Estados Unidos (EE.UU.), se posiciona como el principal destino de las exportaciones de productos agrícolas procedentes de Brasil.
La TFA, juega un papel crucial en este proceso, su objetivo es liderar la transición hacia cadenas de suministro libres de deforestación, fomentando la participación activa de empresas, autoridades gubernamentales y grupos de la sociedad civil.
Al seleccionar áreas de producción sostenibles, se promueven prácticas agrícolas responsables que buscan minimizar el impacto ambiental, incluyendo la reducción de la utilización de productos químicos y la implementación de técnicas respetuosas con el suelo.