Seleccionar página

Emiten orden de captura contra exfuncionario mexicano vinculado a caso Ayotzinapa

Fuser News

05/07/2022
Emiten orden de captura contra exfuncionario mexicano vinculado a caso Ayotzinapa
Ramírez es un personaje importante en la construcción de la verdad histórica de este suceso.

Arias

El exfuncionario de la entonces Procuraduría General de México, Gualberto Ramírez, recibió una segunda orden de captura tortura en agravio de Felipe Rodríguez Salgado, alias El Cepillo, uno de los sicarios de Guerreros Unidos que participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.

Medios locales informaron que al igual que contra Zerón de Lucio, contra Ramírez Gutiérrez se emite una orden de aprehensión por los delitos de desaparición forzada y coalición de servidores públicos.

Ramírez es un personaje importante en la construcción de la verdad histórica de este suceso, la cuestionada narrativa elaborada durante la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018), sobre el ataque contra los estudiantes normalistas en septiembre de 2014, deja mucho que decir.

En ese entonces, Murillo Karam era el procurador, Zerón el coordinador de las investigaciones y Ramírez se desempeñaba como titular de la Unidad Especializada de Delitos en Materia de Secuestros.

El Cepillo fue uno de tantos detenidos torturados durante los primeros meses de la investigación. En un informe divulgado en 2017, la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU) en México, señaló que al menos 34 detenidos por el caso habían sido torturados.

En 2020, en un video del interrogatorio filtrado a los medios, El Cepillo aparecía con el torso desnudo y la cabeza tapada, en un cuarto junto a Zerón. El expolicía le decía al detenido: “Dime todo lo que sepas de los estudiantes. La primera mentira que me digas, se acabó el tema y empezamos”. Ramírez estaba con ellos en la misma habitación. Zerón está acusado además por la tortura de otro detenido, Agustín García Reyes, alías El Chereje.

¿De qué trata el caso Ayotzinapa?

Entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 ocurrió una serie de hechos violentos en Iguala, estado de Guerrero, México, donde se vieron involucrados policías municipales, estatales, militares del 27 Batallón de Infantería y cinco autobuses en los que se transportaban normalistas, 43 de ellos desaparecieron, solo los tres de tres de ellos han sido identificados.

El objetivo de la desaparición forzada sigue sin esclarecerse. Pero los sospechosos todavía son el Ejército Mexicano, Guerreros Unidos, el exalcalde José Luis Abarca Velázquez y los policías municipales de Iguala y Cocula.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Nace en Venezuela una pareja de leones blancos

Nace en Venezuela una pareja de leones blancos

Este lunes nacieron dos ejemplares de leones blancos en Maracay, estado Aragua, una especie en peligro de extinción que encontró en Venezuela un espacio para la conservación de la fauna del planeta. La leona blanca Camatagua y el padre Sebastián, engendraron a una...

Alertan sobre aumento de muertes en Guatemala producto del dengue

Alertan sobre aumento de muertes en Guatemala producto del dengue

El Ministerio de Salud y Seguridad Social (Mspas) de Guatemala informó este lunes sobre el aumento en más de un 500% de los casos de dengue en el país. La cifra corresponde al último período y en lo que va de año se reportaron 89 decesos por causa de la enfermedad. El...

Quiero recibir las noticias