El nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, sigue haciendo cambios sobre la marcha en la recién adquirida plataforma, y este viernes ordenó la suspensión del servicio de suscripción Twitter Blue apenas dos días después de su lanzamiento en Estados Unidos (EE.UU.), debido a la proliferación de cuentas falsas, una de las «preocupaciones» del magnate.
Una de las ventajas ofrecidas por Twitter Blue era la obtención del famoso «check azul» de cuenta verificada, entre otras ventajas, a cambio de 8 dólares mensuales.
Pero, tal como reseña el portal especializado Xataka, como cualquier persona podía comprar el check azul de verificación, la suplantación de identidad proliferó al punto que surgieron cuentas de verificadas de marcas como Valve y Nintendo, la estrella del baloncesto LeBron James, Twitter e incluso en propio Elon Musk que no eran auténticas.
Pese a la suspensión del servicio, lo suscriptores ya verificados mantendrán el privilegio, siempre que cumplan con las reglas del servicio, que incluyen no suplantar la identidad de otras personas.
Métodos poco efectivos
Sin embargo, los esfuerzos de Twitter para eliminar las cuentas falsas o «bots» parecían no ser muy efectivos. Según TechCrunch, muchas cuentas que tenían la insignia azul de verificación, y que claramente estaban suplantando la identidad de otras, siguieron activas durante un tiempo hasta que alcanzaron la suficiente notoriedad como para ser detectadas por los moderadores.
Existe una forma de saber si una cuenta tiene un check azul «heredado» del antiguo sistema de verificación para cuentas auténticas – antes reservado para entes gubernamentales, políticos y famosos- o uno nuevo: al hacer clic sobre la insignia azul aparece un mensaje que informa si se trata de una cuenta verificada porque tiene notoriedad o por Twitter Blue.
Como vemos, se trata de un mecanismo que no todos conocen, un punto a favor para quienes buscan utilizar la plataforma para suplantar la identidad y montar estafas.
Quita y pon
En un intento por evitar las suplantaciones, Musk lanzó la etiqueta “Oficial” para distinguir las cuentas verificadas o de alto perfil, sin embargo, la eliminó después de unas horas. Lo cierto es que ahora parece estar de vuelta, aunque con algunos cambios.
Según la periodista Zoë Schiffer de Platformer, la etiqueta estará disponible únicamente para anunciantes o suscriptores de Twitter Blue, por lo que no bastaría tener una insignia de verificación heredada o poseer una cuenta de alto perfil, teniendo que pagar también por dicha etiqueta.
— Elon Musk (@elonmusk) November 8, 2022
I just killed it
— Elon Musk (@elonmusk) November 9, 2022
Anunciantes desconfían
Estos movimientos bruscos en la plataforma han generado desconfianza entre muchos anunciantes, que han empezado a pausar su inversión.
A eso se le suma que los directivos nombrados esta misma semana por Musk para actuar como intermediarios con los anunciantes renunciaron dos días más tarde, presumiblemente por desacuerdos con la estrategia del hombre más rico del mundo.
Why don’t advertisers trust Elon Musk? pic.twitter.com/HhRvwH92d8
— Mark Jacob (@MarkJacob16) November 11, 2022
Falta ver cómo evolucionará Twitter y qué otros cambios implementarán para responder a las quejas de los usuarios, pero lo que sí es seguro es que Musk está dispuesto a hacer cualquier cosa para no perder los 44.000 millones de dólares invertidos.