Seleccionar página

Elon Musk asegura que en 2014 hubo golpe de Estado en Ucrania

Fuser News

26/02/2023
Elon Musk envió por correo un ultimátum a sus empleados, exigiéndoles retornar a las oficinas o renunciar a Tesla.
El dueño de Twitter comentó un artículo de John Mearsheimer que argumenta que la "ampliación de la OTAN" y la intromisión occidental en la política ucraniana fueron los factores que permitieron a Rusia recuperar Crimea.

Raymar

El empresario estadounidense y dueño de Twitter, Elon Musk, calificó de “golpe de Estado” el cambio de mandato en Ucrania con la salida del expresidente Víktor Yanukóvich en 2014.

A través de su cuenta en Twitter, el multimillonario indicó además “que esa elección fue poco fiable, pero no hay duda de que hubo un golpe de estado”, en un comentario a otro usuario de la red que compartió un artículo de John Mearsheimer, profesor de la Universidad de Chicago, titulado “Por qué la crisis de Ucrania es culpa de Occidente”.

En el artículo publicado en 2014, Mearsheimer argumentó que la «ampliación de la OTAN» y la intromisión occidental en la política ucraniana fueron los factores que permitieron a Rusia recuperar Crimea.

«Para Putin, el derrocamiento ilegal del presidente democráticamente elegido y prorruso de Ucrania, fue la gota que colmó el vaso», reza el extracto del artículo.

Por su parte, el asesor del jefe de la Oficina Presidencial ucraniana, Mijaíl Podoliak, expresó este domingo que en Ucrania «nunca ha habido golpes de Estado», refiere la agencia RT.

Antecedentes

El 21 de noviembre de 2013, el Consejo de Ministros de Ucrania emitió una orden de suspensión del proceso de preparación del Tratado de Asociación entre Ucrania y la Unión Europea, basando su decisión en la necesidad de desarrollar las relaciones económicas y comerciales con Rusia y las antiguas repúblicas soviéticas.

En respuesta a esta decisión, centenares de personas se reunieron en Kiev, capital de Ucrania, para protestar contra la suspensión del acuerdo, las acciones que generaron en disturbios y choques con la Policía, donde los manifestantes no solo exigían la firma del acuerdo con la Unión Europea, sino también la renuncia del presidente y la dimisión del Gobierno.

El 22 de febrero de 2014, luego de una tregua que duró 24 horas, la oposición apartó del poder al presidente Víktor Yanukóvich, nombró a Alexánder Turchínov como presidente interino y convocó elecciones anticipadas. Además, disolvió el Tribunal Constitucional y revocó la ley que garantizaba el uso del ruso como lengua oficial en Crimea y otras regiones.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias