La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró este lunes, a través de su página web, que los diálogos de paz en Colombia enfrentan una crisis por las decisiones unilaterales del gobierno del presidente Gustavo Petro.
El Gobierno anunció un cese al fuego bilateral con el ELN por decreto, pero tuvo que suspenderlo luego de que esa guerrilla desmintiera un acuerdo al respecto.
El presidente Petro afirmó el 31 de diciembre que estaban listos los decretos de paz con cinco grupos armados de este país. Sin embargo, el ELN envió un comunicado el martes 3 de enero asegurando que el cese al fuego con la organización fue una propuesta, más no un acuerdo oficial, como fue anunciado.
Tras este “malentendido”, el ministro del Interior, Alfonso Prada, comunicó en rueda de prensa el 4 de enero que “ante la posición asumida públicamente el día de ayer (…) hemos decidido suspender los efectos jurídicos del decreto 2657 del 31 diciembre de 2022 y en el siguiente ciclo (de negociación) se reactivaría el diálogo sobre este particular”.
“El ELN no puede aceptar como bilateral una decisión unilateral del Gobierno, que no acata la formalidad de la mesa como el espacio convenido para llegar a entendimientos y viola los procedimientos de no difundir a la opinión pública lo que no sea de consenso”, señaló este lunes esa guerrilla.
El ELN reiteró que el cese al fuego bilateral «es un tema que está pendiente discutir” y que “puede abordarse después de concluirse los temas que quedaron pendientes en el ciclo primero” de diálogos, los cuales tuvieron lugar en Caracas, Venezuela, entre el 21 de noviembre y el 12 de diciembre de 2022.
“La delegación de diálogos del ELN sigue pendiente para darle continuidad al segundo ciclo acordado, pero antes se hace necesario tratar los últimos acontecimientos, para tomar los correctivos que garanticen la superación de esta crisis y la no repetición de estas acciones unilaterales y por fuera de la mesa”, apuntó.
Asimismo, el ELN enfatizó que en el primer ciclo se acordó la conformación de un equipo encargado de emitir “declaraciones y comunicaciones conjuntas” para “informar de manera objetiva, oportuna, clara y transparente sobre el desarrollo y avances del proceso de diálogos”.
En el primer ciclo de negociaciones desarrollado en Venezuela, las partes alcanzaron acuerdos en cuatro áreas: agenda de diálogos, institucionalización de la Mesa de Diálogo de Paz, acciones y dinámicas humanitarias, y pedagogía y comunicaciones.
Reproducimos el 'Comunicado a la opinión pública: Culmina exitosamente el primer ciclo de los Diálogos de Paz', leído hoy, 12 de diciembre, desde la sede de la mesa de conversaciones entre el Gobierno Nacional y el ELN en Caracas, Venezuela. pic.twitter.com/u2Lqx2dooZ
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) December 12, 2022