Este domingo se realizarán en Türkiye las elecciones presidenciales y legislativas, donde más de 60 millones de personas elegirán a las autoridades que dirigirán el país entre el 2023 y el 2028.
Tras la renuncia del candidato derechista Muharrem Ince, debido a un escándalo sexual, el actual mandatario, Recep Tayyip Erdogan; el líder de la oposición, Kemal Kiliçdaroglu, presidente del Partido Republicano del Pueblo (CHP) y el dirigente del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), Sinan Oğan, se medirán por la Presidencia de la nación de Medio Oriente.
El Consejo Supremo Electoral (YSK, por sus siglas en turco) destacó que para estas elecciones hay 4.9 millones de nuevos votantes. Por otra parte, la Constitución turca establece que la elección presidencial se ejecutará en dos vueltas, si un candidato no supera el 50% de los votos en la primera ronda, los dos más votados se medirán en un balotaje el próximo 28 de mayo.
Encuestas
Recientes sondeos de opinión arrojaron que la votación para la Presidencia turca podría estar ajustada entre el actual mandatario, Erdogan, y Kiliçdaroglu, quien es postulado por una coalición de 18 partidos opositores, en lo que serán las elecciones más reñidas de la historia moderna de Türkiye.
Según medios locales, Kiliçdaroglu tiene un 48.9% de la preferencia electoral, mientras que Erdogan, líder del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), cuenta con el 43.2% de la intención de voto.
Una encuesta realizada entre el 9 y 10 de mayo por el Centro de Investigación Social de Operaciones, Yoneylem, con sede en Estambul, publicada el viernes le dio a Kilicdaroglu una ventaja de más de 5 puntos, con un 49,5% frente al 44,4% de Erdogan.
Yöneylem Araştırma'nın 9-10 Mayıs tarihlerinde gerçekleştirdiği Seçim 2023 araştırmasına göre seçmenlerin cumhurbaşkanlığı seçimi ilk turu tercihleri: pic.twitter.com/z5G8YerLQZ
— Yöneylem Sosyal Araştırmalar Merkezi (@YoneylemSosyal) May 11, 2023
Recep Tayyip Erdogan
Dirige el país desde agosto del 2014, anteriormente se desempeñó como Primer Ministro de Türkiye entre el 2003 y 2014 y también se destacó como Alcalde de Estambul. Pese a las encuestas, Erdogan se medirá este domingo con un buen tránsito como mediador en el conflicto entre Rusia y Ucrania, donde ha mostrado sus críticas hacia los países de Occidente, independientemente de continuar con la permanencia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), junto a otras 29 naciones.
https://twitter.com/RTErdogan/status/1657324840355782656
En febrero de este año, el presidente Recep Tayyip Erdogan se enfrentó a una serie de sismos que sacudieron a Siria y Türkiye, dejando más de 46 mil muertes entre ambas naciones. Su Gobierno asumió el reto de construir, a partir de marzo, cien mil edificios residenciales, cuyos trabajos de diseño fueron adoptados por la Administración de Desarrollo de Vivienda turca (TOKI).
De acuerdo con la agencia de noticias Anadolu, cerca de 1,7 millones de personas asistieron esta semana al mitin de Erdogan desde Estambul, previo a los comicios electorales.
At least 1.7 M people rush to President Erdogan’s grand Istanbul rally ahead of May 14 elections pic.twitter.com/xUbAnrzcVZ
— ANADOLU AGENCY (@anadoluagency) May 7, 2023
Acusaciones desde la derecha
Luego que un periodista cercano a la oposición turca asegurara la madrugada del viernes que un equipo de asesinos había entrado al país desde Georgia para atacar al candidato de derecha, Kemal Kiliçdaroglu además de mostrarse con mayor seguridad en el cierre de campaña, acusó al Gobierno de Rusia de generar videos falsos como una intromisión en las elecciones.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, negó rotundamente las acusaciones de Kilicdaroglu y calificó a la fuente de información del candidato de “mentirosa”, diciendo que su país valora enormemente los lazos con Turquía.
“Moscú no interfiere en la política interna de otros estados”, dijo Peskov citado por los medios rusos, indicó el funcionario ruso.
Elecciones legislativas
La Asamblea Nacional de Türkiye, constituida por 600 bancas será elegida de manera proporcional en 87 circunscripciones repartidas en 81 provincias por listas de los 36 partidos políticos que participarán en la jornada.
El anuncio oficial de los resultados definitivos de las elecciones por parte del Consejo Supremo Electoral se llevará a cabo el 19 de mayo, de acuerdo con el cronograma oficial.