El Mont Blanc, el pico más alto de Europa occidental en Los Alpes, ha perdido 2,22 metros (6,5 pies) de altura en los últimos dos años, informaron este jueves investigadores franceses.
Un equipo de expertos geográficos que realiza las mediciones cada dos años dijo en una conferencia de prensa en Chamonix, que la montaña ahora mide 4.805,59 metros (15.766,37 pies) de altura, menos que su última medición de 4.807,81 metros (15.773,65 pies) hace dos años.
Jean des Garets, presidente de la cámara departamental de agrimensores de Alta Saboya, afirmó que esta diferencia puede reflejar variaciones de las precipitaciones estivales y ya se ha observado en el pasado.
“El Mont Blanc podría muy bien estar mucho más alto en dos años. Estamos acumulando datos para las generaciones futuras, no estamos aquí para interpretarlos, eso se lo dejamos a los científicos», citó Le Fígaro.
Au tour de Jean des Garets (@Jean69741), Président de la Chambre Départementale des Géomètres-Experts de Haute-Savoie de prendre la parole. Il est également organisateur de cette belle aventure 4810 aux côtés de Denis Borrel.
Merci à eux pour leur confiance renouvelée ainsi qu’à… pic.twitter.com/OhexSHgIpZ— Sogelink (@Sogelink) October 5, 2023
Impacto del cambio climático
Utilizando herramientas de última generación y equipados por primera vez con un dron, una veintena de personas divididas en ocho equipos escalaron a mediados de septiembre la cumbre más alta de los Alpes para realizar estudios punto por punto durante varios días en la cima del gigante blanco.
Se trata de la duodécima edición de esta operación, que tiene como finalidad hacer un modelo de la capa de hielo y recopilar datos científicos sobre el impacto del cambio climático en las montañas alpinas, una iniciativa lanzada en 2001.
“Después de estas campañas de medición, ya hemos aprendido mucho: sabemos que la cumbre está en perpetuo movimiento tanto en altitud con variaciones de casi cinco metros como en posición”, subrayó des Garets.
Jean des Garets, président de la chambre départementale des géomètres-experts de Haute Savoie
« Nous sommes tous des bénévoles. Nous mesurons le mont Blanc par passion de la montagne. Mais aussi par passion de notre métier ! »#mesuredumontblanc #MontBlanc #GeometreExpert@oge pic.twitter.com/LXaNm9xPLb
— 4810 (@Cordee4810) October 5, 2023
«Las mediciones se realizan en un pico en vivo. En vista del cambio climático, el seguimiento de los cambios permitirá comprender mejor los impactos», afirmó el glaciólogo Luc Moreau.
Luc Moreau, glaciologue, donne quelques éléments de compréhension :
« Les mesures se font sur un sommet vivant. Comme il y a réchauffement, suivre les évolutions nous permettront dans le futur de mieux en comprendre les impacts »#mesuredumontblanc #MontBlanc #GeometreExpert pic.twitter.com/nWTQoCJczB— 4810 (@Cordee4810) October 5, 2023
Los glaciares europeos son especialmente vulnerables al aumento de las temperaturas debido a su altitud relativamente baja, y según datos científicos, perdieron alrededor de un tercio de su volumen en los primeros 20 años de este siglo.
El derretimiento sufrido por los glaciares de los Alpes franceses durante el verano de 2022 ha sido calificado de “excepcional”, representando alrededor del 5 al 7% de la masa glaciar restante según los glaciólogos.
Fluctuaciones de tamaño
Estas fluctuaciones de tamaño no han sorprendido a los topógrafos, porque “desde el principio de los tiempos, la altitud del Mont Blanc oscila continuamente”, según afirmaron hace dos años.
La cumbre rocosa de la montaña culmina a 4.792 metros, pero el espesor de la capa de “nieve eterna” que la que la recubre funciona como un enorme ventisquero, y la misma varía en función de la altura, vientos y precipitaciones.
La altitud de la cumbre también varía según las estaciones, siendo el Mont Blanc un “complejo dunar” donde el viento, más violento en invierno, corta la nieve más que en verano. Por tanto, la cumbre es más alta a finales de verano que en primavera, señalaron los expertos.
Sin embargo, uno de los miembros del equipo, Denis Borel, pidió «permanecer humildes» y » no sacar conclusiones precipitadas sobre mediciones que sólo se han hecho realizado desde 2001 con la precisión actual. Medimos, observamos (…). Estamos ahí como centinelas del medio ambiente”, añadió.