El reconocido inversor y escritor estadounidense Robert Kiyosaki pronosticó que el bitcóin, criptomoneda que ha tenido una continua tendencia a la baja durante los últimos meses, caerá hasta los 1.100 dólares.
«Los perdedores se rinden después de una derrota. Los ganadores aprenden de sus pérdidas. Estoy esperando a que el bitcóin se someta a 1.100 dólares. Si se recupera, compraré más”, escribió este martes el empresario en su cuenta de Twitter.
En el mismo mensaje el autor del libro “Padre rico, padre pobre”, señaló que también podría esperar “a que los perdedores capitulen y renuncien, y entonces compraré más», justo cuando el precio de la criptodivisa rondaba los 20.800 dólares, según datos de CoinDesk.
Las perspectivas del escritor se producen en un momento en que el criptomercado ha sufrido una importante caída, con las principales criptodivisas perdiendo gran parte de su valor.
El pasado 18 de junio el bitcóin incrementó su tendencia a la baja y se desplomó hasta los 17.749 dólares, cotizando muy por debajo del máximo histórico de 69.000 dólares que alcanzó en noviembre del año pasado.
Kiyosaki confía que el criptoactivo saldrá del agujero, al que llegó impulsado, por las malas políticas económicas que están aplicando las autoridades estadounidenses.
«El bitcóin ganará porque Estados Unidos está liderado por los tres chiflados», señaló el inversor en otro tuit, haciendo referencia al presidente Joe Biden, a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell. «Confío en el bitcóin, no en los tres chiflados», concluyó.
En las últimas semanas los analistas e inversionistas han temido la ruptura de un patrón histórico para la criptomoneda en el mercado. La marca de los 20.000 dólares no solo era un hito psicológico crucial en el mercado, sino de valor histórico para bitcóin, al ser un tope fijado en el ciclo de mercado anterior al actual, en la corrida alcista de 2017.
Según los especialistas financieros del medio The Financial Times, la cotización de bitcoin es afectada por varios motivos, uno de ellos es la decisión de la plataforma de criptomonedas ‘Celsius Network’ de detener el retiro de fondos de sus clientes y prohibir las transferencias entre cuentas.
Los expertos explican que las subidas de los tipos de interés que llevan a cabo varios bancos centrales en el mundo, con el objetivo de endurecer sus políticas monetarias para controlar la inflación, también afecta a la tecnología, el crecimiento y el desarrollo del bitcoin.