Una investigación publicada este lunes por la revista de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), reveló que unas 212 mil vidas estadounidenses podrían haberse salvado solo en el año 2020 de haber existido un sistema de atención médica universal al inicio de la pandemia Covid-19.
Asimismo, el trabajo reseñado en el sitio web www.pnas.org apunta que “un sistema de Medicare para Todos podría haber evitado 105.600 millones de dólares en gastos médicos asociados con la hospitalización por Covid-19”, tomando en cuenta la demografía de los pacientes con coronavirus no asegurados, su edad y mortalidad no pandémica.
En ese sentido, la publicación señala que cada año, el sistema de salud “fragmentado e ineficiente” de Estados Unidos (EE.UU.) es la causa de muchos fallecimientos y genera costos innecesarios año tras año.
Un estudio ha calculado que un sistema de salud universal en EEUU habría salvado 212.200 vidas sólo en 2020. También habría ahorrado 105.600 millones de dólares en gastos médicos asociados con la hospitalización por COVID-19. https://t.co/lEgNR7Cm4p
— Helena Villar (@HelenaVillarRT) June 14, 2022
28 millones sin seguro
De este modo, los pacientes estadounidenses sin seguro médico o con una cobertura insuficiente, este obstáculo económico supuso un retraso en el diagnóstico de Covid-19 y una mayor transmisión de la enfermedad, al tiempo que las muertes se acumularon a partir de la tasa de antecedentes de personas sin seguro.
Según el estudio difundido por la PNAS, para el momento de la pandemia, más de 28 millones de adultos en EE.UU. no tenían seguro, lo que representó un aumento de 2,2 millones desde 2016.
Link to paper https://t.co/eNKJhkt1GX w/ @MeaganCFitz @AlyssaParpia @abhiganit and collaborators
— Eric Topol (@EricTopol) June 13, 2022
A partir del inicio de la pandemia de Covid-19 en 2020, se pusieron de manifiesto las consecuencias “morales, económicas y de salud pública” de la dependencia generalizada de los seguros pagados por los patronos, que son la fuente más común de cobertura para los estadounidenses en edad laboral, por lo cual muchos decidieron asistir a sus trabajos pese a su estado de salud.
"We estimated that a single-payer universal healthcare system would have saved 212,000 lives in 2020 alone. We also calculated that US$105.6 billion of medical expenses associated with COVID-19 hospitalization could have been averted by a Medicare for All system."@Alison_Galvani pic.twitter.com/cbE58eBprh
— Eric Topol (@EricTopol) June 13, 2022
En consecuencia, el cierre de empresas y las restricciones de movilidad por el confinamiento llevaron conllevaron al desempleo de más de 9 millones de personas, por lo que muchos estadounidenses perdieron su seguro de atención médica justo en el momento en que la propagación del coronavirus aumentó considerablemente la necesidad de servicios médicos.
https://twitter.com/EconomiaRealok/status/1435223598415892483
Según datos de la Oficina del Censo de EE.UU., citados en el reporte, la cantidad de estadounidenses sin seguro médico hace dos años era mayor al año 2018, siendo el mes de abril de 2020 el mes en el que se registró mayor pérdida de seguros en contraste con los años sin pandemia.
The US Census Bureau released 2017 statistics today which showed that almost 45 million Americans are living in poverty and 28 million do not have healthcare. The current administration should be ashamed of these numbers. https://t.co/RIKNc7l2s5 pic.twitter.com/lSokyUcyFC
— Philip Alston (@PhilipGAlston) September 12, 2018
Para marzo de 2022, EE.UU. registraba 973 mil muertes por Covid-19, de las cuales 212 mil pudieron evitarse, lo que equivale al 16 % de la carga de mortalidad a escala global y el 4 % de la población mundial.