Este martes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (EE.UU.), solicitó a las autoridades argentinas la incautación del Boeing 737 propiedad de la estatal venezolana Emtrasur, por un supuesto incumplimiento de las «sanciones» impuestas por el Gobierno norteamericano a la iraní Mahan Air, que vendió la aeronave al Estado venezolano, y a Conviasa, casa matriz de Emtrasur.
La orden judicial se produce luego de que el Juzgado Federal Criminal y Correccional de Lomas de Zamora, Argentina, ordenara levantar la prohibición de salida del país a 12 de los 19 tripulantes del avión venezolano secuestrado en Ezeiza desde junio.
Sin embargo, el piloto de origen iraní y otros seis tripulantes, entre ellos dos gerentes de Emtrasur, seguirán retenidos.
U.S. Justice Department Seeks Seizure of Boeing 747 Cargo Plane Grounded in Argentina
The Boeing 747 Aircraft Was Recently Transferred from a Designated Iranian Airline to South America in Violation of U.S. Export Control Lawshttps://t.co/XGw7OTjfuX
— National Security Division, U.S. Dept of Justice (@DOJNatSec) August 2, 2022
Acusación
En un comunicado publicado en su sitio web, el tribunal distrital de Columbia despachó una orden de incautación el pasado 19 de julio para justificar el decomiso del avión por supuestas «violaciones de las leyes de control de exportaciones de Estados relacionadas con la transferencia no autorizada del avión de Mahan Air, una aerolínea iraní afiliada al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria-Fuerza Qods (IRGC-QF)», calificada por Washington como «terrorista».
En 2008, el Departamento de Comercio «prohibió» a la empresa iraní «cualquier transacción que involucre cualquier producto exportado de los EE.UU. que esté sujeto a las Regulaciones de Administración de Exportaciones», una disposición que, a su juicio del gobierno estadounidense, fue violentada en octubre de 2021 cuando Mahan Air transfirió la custodia y el control de la aeronave Boeing a Emtrasur «sin autorización».
La orden tambien se refiere a presuntas «violaciones adicionales» de las medidas coercitivas unilaterales (MCU) entre febrero y mayo de 2022, cuando Emtrasur reexportó la aeronave entre Caracas, Venezuela; Teherán, Irán; y Moscú, Rusia, sin contar con el «permiso» de la Casa Blanca.
Se añade, asimismo, que el capitán de la aeronave «fue identificado como un excomandante del IRGC y accionista y miembro de la junta directiva de la aerolínea iraní Qeshm Fars Air», que fue la versión manejada por las autoridades de Argentina para justificar la retención del avión.
POLÍTICA | El Departamento de Justicia norteamericano le envió un pedido a la Argentina tras la decisión de un tribunal del distrito de Columbia.https://t.co/G8BnRkhgTy
— Aire de Santa Fe (@AiredeSantaFe) August 3, 2022
Bloqueo «sin cuartel»
El documento también señala las restricciones que pesan sobre Conviasa, matriz de Emtrasur, cuya flota fue bloqueada por una Orden Ejecutiva en 2019.
Sobre la base de estos asuntos, el Departamento de Comercio publicó una «Orden de Denegación Temporal», fechada el 2 de agosto, la cual suspende «los privilegios de exportación de Emtrasur por 180 días, con posibilidad de renovación».
El secretario auxiliar del Departamento de Justicia, Matthew G. Olsen, justificó la resolución y amenazó con «no dar cuartel a los gobiernos y entidades patrocinadas por el Estado que buscan evadir nuestras sanciones».