La embajada de Estados Unidos (EE.UU.) en Níger ordenó la salida del personal gubernamental no necesario y algunos familiares elegibles, en medio de las tensiones crecientes desde el golpe de Estado del pasado 26 de julio, y la instalación del Consejo Transitorio integrado en su mayoría por militares pertenecientes a la guardia presidencial del depuesto Mohamed Bazoum.
En un comunicado, el Departamento de Estado (DoS) anunció que «la embajada de Estados Unidos en Niamey redujo temporalmente su personal, suspendió los servicios de rutina y solo puede brindar asistencia de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en Níger”.
En una publicación en X (antes Twitter), el secretario Antony Blinken escribió que su país «está comprometido con nuestra relación con el pueblo de Níger. La embajada permanece abierta y nuestros líderes están comprometidos diplomáticamente al más alto nivel».
Today, we ordered the temporary departure of non-emergency personnel and eligible family members from Niger. The U.S. is committed to our relationship with the people of Niger. The embassy remains open, and our leaders are diplomatically engaged at the highest levels.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) August 2, 2023
Abdourahmane Thiani, líder del Consejo Transitorio de Níger, se pronunció contra la intervención extranjera en la excolonia francesa: “hacemos un llamado al pueblo de Níger en su conjunto y a su unidad para derrotar a todos aquellos que quieren infligir un sufrimiento indescriptible a nuestras poblaciones trabajadoras y desestabilizar nuestro país», dijo.
Mali y Burkina Faso asumirán como una “declaración de guerra” intervención de la Cedeao en Níger
Tchiani también prometió crear las condiciones para una transición pacífica a las elecciones tras la destitución del presidente Mohamed Bazoum.
Francia tiene más de un millar de soldados en Níger que realizan operaciones conjuntas con su ejército, y EE.UU. y otros países europeos han ayudado a entrenar a las tropas de la nación.
En febrero, las tropas francesas se retiraron de Burkina Faso, luego de un ultimátum del gobierno de Ibrahim Traoré, mientras que el 15 de agosto del año pasado, Francia anunció la retirada de sus soldados luego de una misión para combatir a los yihadistas en Malí, país que incluso eliminó el idioma de los colonizadores europeos de su Constitución.