Seleccionar página

EE.UU. impone nuevas sanciones a Irán pese a intercambio de prisioneros

Fuser News

18/09/2023
EE.UU. impone nuevas sanciones a Irán pese a intercambio de prisioneros
Se esperaba que cinco ciudadanos iraníes detenidos bajo custodia estadounidense fueran liberados como parte del intercambio de prisioneros.

Raymar

A pesar de las negociaciones alcanzadas entre Estados Unidos (EE.UU.) e Irán que permitió el intercambio de prisioneros este lunes, el Gobierno estadounidense anunció este mismo día nuevas sanciones contra la nación persa que incluyen al expresidente Mahmud Ahmadineyad y al Ministerio de Inteligencia Militar.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. señaló en un comunicado que las sanciones contra el exmandatario fueron impuestas por ofrecer apoyo al Ministerio iraní de Inteligencia y Seguridad (MOIS), organismo sancionado por el Departamento de Estado.

Según la política estadounidense, durante la gestión de Ahmadineyad, entre el 2005 a 2013, el MOIS estuvo involucrado en la detención de varios ciudadanos estadounidenses, entre ellos, el exagente especial de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) Robert Levinson, así como de tres excursionistas estadounidenses: Shane Bauer, Joshua Fattal y Sara Shourd.

El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, indicó que este acuerdo entre Irán y EE.UU. “tristemente” no supone un acercamiento entre las dos naciones rompieron relaciones desde 1979. Las nuevas sanciones buscarían “enviar una fuerte señal a Teherán” por sus supuestos “comportamientos desestabilizadores” de la región del Golfo.

Intercambio

Los cinco ciudadanos estadounidenses estuvieron encarcelados en la República Islámica de Irán condenados a 10 años de prisión por “rebeldía” y “cooperación con un Estado extranjero enemigo”.

En 2018, los empresarios Siamak Namazi y Emad Sargi fueron detenidos en la prisión Evin de Teherán, capitán de Irán, junto a Morad Tahbaz acusado de utilizar sus proyectos medioambientales como “cortina de humo para recopilar información clasificada”.

Por su parte, el portavoz de la Cancillería de Irán, Naser Kanani, detalló que “dos de los ciudadanos ingresarán a Irán según su solicitud e interés, uno de ellos será trasladado a un tercer país debido a la presencia de su familia en ese país, y los otros dos expresaron su deseo de quedarse en Estados Unidos. También serán liberados cinco ciudadanos estadounidenses encarcelados en Irán”.

También se esperaba que cinco ciudadanos iraníes detenidos bajo custodia estadounidense fueran liberados como parte del intercambio de prisioneros.

Recursos

El acuerdo, mediado por el Estado de Catar, también contempla el desbloqueo de 6 mil millones de dólares producto del ingreso petrolero que se encontraban congelados debido a las sanciones estadounidenses.

Estados Unidos insiste en que los recursos deben ser gastados en insumos y alimentos, sin embargo, el Gobierno iraní reiteró que los fondos serán gastados de acuerdo a sus propias decisiones.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias