Rusia vetó este viernes ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) una resolución propuesta por Estados Unidos (EE.UU.) donde condena la supuesta invasión de Ucrania.
Rusia, junto con Estados Unidos, China, Francia y Gran Bretaña, es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, con plena facultad al veto que ejerció este viernes en rechazo a las infundadas acusaciones de EE.UU. quien promueve una guerra no convencional contra la nación euroasiática.
«Derecho de veto»
El poder de veto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es la regla de la unanimidad de las cinco grandes potencias, conocida comúnmente como “derecho de veto”.
En esta situación, si uno de los miembros permanentes no está de acuerdo con una decisión puede emitir un voto negativo, “vetando” o bloqueando dicha decisión, quedando sin efecto su aplicación y anulando la posibilidad de ser presentada en una segunda ocasión, en este caso la maniobra estadounidense contra Rusia.
La propuesta estadounidense contó con las abstenciones de China, India y Emiratos Árabes Unidos, el respaldo de 11 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el veto de Rusia.
#UPDATE Eleven of the UN Security Council's 15 members voted for the motion to condemn Russia's 'aggression' against Ukraine, but Russia's veto blocks the measure
China, India and the UAE abstained pic.twitter.com/rcgXDT0tgX
— AFP News Agency (@AFP) February 25, 2022
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas fue creado en 1945 y está integrado por 15 países, cinco permanentes con derecho a veto, entre ellos Rusia, y 10 naciones presentes por períodos de dos años.
Las cinco naciones que ocupan los puestos fijos en la entidad están encargados de de mantener paz y seguridad en el mundo, pese a diferentes propuestas divulgadas en los últimos años que plantean, entre más transformaciones, sumar otros cuatro escaños invariables.